Dichos recursos fueron colocados por medio de sus aliados estratégicos, de su red de sucursales y puntos de entrega de apoyos, ubicados en dos mil 451 municipios del país, precisó el organismo en un comunicado.
Así, añadió que con su oferta de productos y servicios facilitó la inclusión a los servicios financieros de poblaciones desprotegidas beneficiadas por programas sociales, al registrar más de 600 mil cuentas de ahorro dentro del Programa Integral de Inclusión Financiera.
Bansefi brindó servicios al público en general mediante 432 sucursales, de las cuales, 43 por ciento se ubica en zonas rurales y 57 por ciento en zonas urbanas, en 388 municipios del país, al registrar más de 15 millones de clientes, 82 por ciento mujeres entre ahorradores tradicionales y beneficiarios de programas sociales, explicó.
Con el apoyo de empresas remesadoras en colaboración con la banca de desarrollo, un mayor número de mexicanos recibe dinero de sus familiares que viven en Estados Unidos.
En conjunto, Bansefi y sus aliados estratégicos pagaron más de 2.2 millones de remesas por un monto superior a 20 mil millones de pesos, en apoyo a la economía de millones de beneficiarios que reciben un servicio cercano y eficiente, apuntó.
Este año, llevó a cabo 180 encuentros locales de inclusión financiera con la @Red de la Gente, con la que se visitaron 180 localidades de 25 estados, con una afluencia superior a 17 mil visitantes, aunado a que se capacitó a 13 mil 700 personas en materia de educación financiera.
Durante 2016, con los programas piloto de inteligencia financiera, así como el de apoyo a la mujer y el de fomento al fortalecimiento del sector de ahorro y crédito popular y cooperativo, Bansefi capacitó a 157 mil 609 personas.
En este periodo, abundó, se atendió a 104 mil 619 estudiantes de educación básica, primaria y secundaria con sesiones en las que desarrollaron y practicaron conocimientos económico-financieros, para aprovechar las ventajas que brinda hacer uso de servicios financieros formales.
A su vez, explicó que por medio de la vertiente de apoyo para capacitación y diseminación de la educación financiera, en 2016 se otorgaron 37 apoyos a sociedades del Sector del Ahorro y Crédito Popular y Cooperativo (SACPyC), para realizar talleres de educación financiera en comunidades rurales que se localizan en regiones de mediana, alta y muy alta marginación, en algunos casos, en confluencia con municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre, añadió.
De los más de 36 mil asistentes a los talleres, 30 mil 433 fueron mujeres, una proporción de 82.4 por ciento, y seis mil 419 hombres, 17.6 por ciento, precisó el banco de desarrollo.
La capacitación se impartió en los estados de Chiapas, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán, así como en la Ciudad de México.
En relación con las localidades de mayor rezago del país, durante 2016, con el apoyo de 164 sociedades aliadas a Bansefi, se logró que 195 mil 53 personas tuvieran acceso a servicios financieros formales debido al Programa de Asistencia Técnica a las Microfinanzas Rurales (Patmir), que impulsa la inclusión financiera de este sector de la población.
Con lo anterior, expuso, se abarcó a 20 mil 694 localidades de dos mil 61 municipios en los 32 estados del país, al menos 27 por ciento de los nuevos ahorradores habita en los municipios indígenas o con alta presencia indígena de México, apuntó.
Este programa está conformado por niños, adolescentes y jóvenes, adultos y adultos mayores atendidos por una red de mil 714 sucursales de las cooperativas y sociedades financieras, quienes lograron ahorrar 609.45 millones de pesos, equivalente a tres mil 125 pesos por persona.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ