Preocupa a DIF Reynosa incremento de niños repatriados
Reynosa, Tamaulipas.- El presidente del patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Reynosa, Carlos Peña Ortiz, manifestó su preocupación por el incremento que pudiera registrarse en los primeros meses del próximo año de menores deportados.
Lo anterior debido a la política anti inmigratoria que pudiera implementar el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, una vez que asuma el poder.
Aunque dijo desconocer el número de deportaciones que pudieran registrarse, reconoció que en el DIF no tienen capacidad para enfrentar la problemática.
"Todos los gastos para la atención de los menores los absorbe el DIF desde alimentación, techo y comida, así como su traslado por vía aérea a su lugar de origen, tanto de los nacionales como extranjeros".
Comentó que en caso de que la demanda de atención a menores deportados sobrepase la capacidad del DIF, solicitarán el apoyo a otras ciudades y al Gobierno del Estado.
Explicó que mensualmente el DIF tiene un gasto de 300 mil pesos, solo en la atención de los menores migrantes sin contar con los gastos de transportación.
De ahí que hizo un llamado a la población en general a realizar donativos de ropa, alimentos, cobijas y colchones, para poder seguir brindando atención a los menores.
Por su parte el director del Centro de Atención a menores Fronterizo (CAMEF), José Guadalupe Villegas García, indicó que mensualmente reciben y atienden alrededor de 168 menores desde recién nacidos hasta 17 años, tanto de México como de Centroamérica.
Señaló que durante su estancia en el CAMEF los menores reciben talleres de zumba, pintura y otros, mientras que localizan a su familia.
Dijo que desde que son deportados se les asiste para localizar a sus padres a través llamadas telefónicas, de los sistemas DIF de otros estados en el caso de los menores mexicanos. En el caso de los extranjeros el proceso se hace a través de los consulados.
Agregó que una vez que concluye este proceso, se lleva a cabo el retorno asistido, es decir, viajan acompañados según sea el caso por personal del DIF o del Instituto Nacional de Migración o de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Comentó que el año pasado se brindó atención a mil 523 menores, mientras que en lo que va del presente año a mil 562 menores que fueron deportados de los Estados Unidos.
Finalmente dijo que se ha visto incrementado el número de menores del sexo femenino, ya que en anteriores meses se atendía alrededor de 10 o 12 mujeres, mientras que en los últimos meses del año se ha llegado a atender hasta 40 jovencitas y niñas por mes.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ