Adopta Gobierno Protocolo de Actuación en Contrataciones Públicas
México, (Notimex).- La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) anunció que a partir del primer día de enero de 2017 pondrá en marcha el nuevo “Protocolo de Actuación en Materia de Contrataciones Públicas” sobre el sistema de interacción con proveedores y potenciales proveedores.
El organismo detalló que dio a conocer a su personal dicho protocolo emitido por la Secretaría de la Función Pública (SFP) en el marco del “Día Internacional Anticorrupción”, instaurado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Entre los aspectos relevantes del protocolo destacan regular el contacto con proveedores y potenciales proveedores, estableciendo que éste deberá llevarse a cabo sólo en sus instalaciones, en presencia de por lo menos dos servidores públicos, en reuniones que deberán ser grabadas y de la cual se levantara la minuta correspondiente.
Además, de que toda reunión deberá ser notificada a la contralora interna y al superior jerárquico del servidor público que realice la reunión.
También, todas las visitas de campo o actos públicos deberán ser video grabados y se deberá levantar una minuta de la reunión.
A pesar de que la SFP hará obligatorio el protocolo hasta el mes de marzo del próximo año, la CNH lo implementará a partir del primer día del 2017, adelantando su aplicación a todos los actos conducentes a concretar una contratación de bienes o servicios.
El comisionado Héctor Acosta Félix, afirmó que el protocolo será una herramienta adicional para continuar con el fortalecimiento de las mejores prácticas de transparencia, e ir más allá de las disposiciones normativas que están dictando las autoridades competentes en esta materia.
También dieron a conocer que se han concluido los libros blancos de las licitaciones 1 y 2 de la Ronda Uno, en los que se contempla historia documental de ambos procesos, copias de los documentos originales de deliberación, determinación de los bloques, hasta ofertas de ganadores y contratos firmados por el Estado y nuevos operadores.
“Los libros blancos han sido clasificados como de acceso público, lo que significa que ningún documento que lo integra fue clasificado como confidencial, y se encuentran a disposición del público en general, lo que facilita su consulta en un solo documento y de manera cronológica, lo que será útil, tanto para instancias fiscalizadoras como para cualquier interesado” mencionó Acosta Félix.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ