Expertos analizan nuevas tendencias en redes sociales
México, (Notimex).- Compras en línea a través de Facebook, mecanismos de inteligencia artificial para mercadotecnia, así como análisis de opinión pública basados en usuarios de redes sociales en lugar de encuestas, son algunas tendencias que crecerán en los próximos años, coincidieron especialistas.
Durante el ciclo de conferencia "El futuro de las redes y los medios sociales. ¿Y qué pasa con mis datos?" organizado por la Escuela de Comunicación de la Universidad Panamericana, Jorge Enrique Acosta, director ejecutivo de la empresa “Envision” indicó que una máxima del marketing es estar donde está la audiencia”.
Por eso, abundó, la apuesta del marketing de las empresas es por las redes por encima de otros medios, ya que “las redes sociales son negocios que viven de sus audiencias, por eso buscan año con año aumentar los usuarios”.
En ese sentido, explicó el futuro está en sistematizar y automatizar las relaciones de las audiencias con las redes al usar herramientas de inteligencia artificial.
“Si un hotel me agradó, si el viaje en una aerolínea fue placentero es información que interesa a las empresas”, señaló.
Por ello un aspecto a tener en cuenta es la privacidad “¿hasta qué punto estamos dispuestos a obsequiar, compartir nuestra información de navegación?”, por ello en la medida que se mezclan los datos de navegación en redes sociales con información médica, académica y financiera se construyen patrones.
A su vez, Alberto Bautista, especialista en análisis de datos de la empresa comScore, dijo que de acuerdo con dicha empresa 77.7 por ciento de la población mexicana tiene una cuenta en Facebook, y a nivel mundial cada minuto, tres millones de personas dan “like” a algún comentario en esa red social.
Por ello, subrayó, no es casualidad que de pronto en el muro de Facebook aparezca algún banner del interés del usuario, pues son gustos que ya se tienen detectados o “marcas que quieren llegar a ustedes”.
La empresa a la que pertenece Bautista se dedica al análisis de datos y comportamiento de los usuarios de redes y medios sociales, y vende dichos estudios a empresas para que generen sus estrategias de ventas focalizadas.
En ese sentido señaló que las empresas requieren afinar sus estrategias de acuerdo con las exigencias de los usuarios para lograr una mejor interacción, lo que es más importante que tener un gran número de seguidores, pues aproximadamente 80 por ciento de los que consiguen las empresas en sus páginas de Facebook, no interactúan.
“Depende de nosotros (los usuarios) hasta dónde queremos dar información, si solo usas las redes sociales con un fin meramente informativo, tienes tu vida privada”, consideró.
La antropóloga social Claudia Benassini Félix señaló que las redes sociales trastocaron los límites de lo público y lo privado, pues ahora se hacen públicas cosas que antes no lo eran. “Así como somos un libro abierto para las empresas lo somos para los ladrones”, advirtió.
Finalmente, recomendó ser más cuidadoso en la alfabetización digital, saber qué información ofrecen los medios en las redes sociales.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ