Hoy es Sabado 01 de Febrero del 2025


Control remoto ayuda a ahorrar energía eléctrica en soldadoras

Integrantes del Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) realizaron un sistema adaptable para máquinas soldadoras, que permite el ahorro de energía eléctrica hasta 40 por ciento, el cual funciona mediante control remoto
Por: Notimex El Día Miercoles 07 de Diciembre del 2016 a las 17:51

Integrantes del Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) realizaron un sistema adaptable para máquinas soldadoras, que permite el ahorro de energía eléctrica hasta 40 por ciento
Autor: Notimex
La Nota se ha leido 881 veces. 1 en este Día.

México,(Notimex).- Integrantes del Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) realizaron un sistema adaptable para máquinas soldadoras, que permite el ahorro de energía eléctrica hasta 40 por ciento, el cual funciona mediante control remoto.

El proyecto llamado “Control ahorrador de energía eléctrica para máquina de soldar con transformador”, es iniciativa del estudiante José Carlos Palacios, quien busca fomentar una cultura de trabajo orientada al ahorro energético.

De acuerdo con información del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el asesor del proyecto, Hugo Abraham Pacheco Reyes, dijo que el sistema de control remoto funciona a través de un emisor y un receptor, y un control que se alimenta por baterías tipo D de nueve voltios.

“En muchos casos, el trabajo de soldar se tiene que realizar en altura o alejado del panel de control de la máquina y el soldador debe mantener la máquina operando todo el tiempo, por el trabajo que implica desplazarse hasta el panel de control de la máquina para encenderla o apagarla”, expuso.

“El hecho de que la máquina se mantenga encendida aun cuando el operador no genera el arco para realizar el trabajo de soldadura, consume potencia”, refiere el profesor del Ittux que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm).

El sistema se adapta a cualquier máquina de soldadura por arco con transformador, monofásica, bifásica o trifásica, con voltajes de alimentación de 127, 220 y 440 voltios.

Según sus promotores, el sistema tiene un costo aproximado de tres mil quinientos pesos, y presenta un tiempo de vida de dos años, debido al desgaste por accionamiento del dispositivo móvil.

El prototipo que fue registrado ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) para iniciar el proceso de solicitud de patente, ya que ningún fabricante en el mercado incluye en sus equipos el ahorro energético.

 

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ

Lo más Visto

DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577