Hoy es Viernes 07 de Febrero del 2025


Alumnos de la Voca 3 desarrollan herramienta para programar robots

Alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) 3 “Estanislao Ramírez Ruiz” desarrollaron herramientas y dispositivos a través de un software que les permite programar robots
Por: Notimex El Día Jueves 01 de Diciembre del 2016 a las 19:56

Alumnos de la Voca 3 desarrollaron herramientas y dispositivos a través de un software que les permite programar robots
Autor: Notimex
La Nota se ha leido 2185 veces. 1 en este Día.

México, (Notimex).- Alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) 3 “Estanislao Ramírez Ruiz” desarrollaron herramientas y dispositivos a través de un software que les permite programar robots.

En un comunicado, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) informó que los estudiantes Carlos Chávez Soto, María de los Ángeles Villaneda, Flor Álvarez Hernández, Lizbeth Cervantes González, Mitzi Chávez Rodríguez, Jocelyn Escobar Arredondo, Arturo Meléndez Valerio y Sebastián Sandoval programaron con dicho mecanismo un gira led.

Así como un robot minisumo, sigue líneas, cuadrúpedo y hexápodo, todos prototipos que presentaron en Proyecto Aula 2016, explicó la casa de estudios.

El minisumo trabaja por medio de motores y programadores donde se introducen las rutinas y movimientos, cuyo objetivo es sacar al oponente del circuito dojo, área de combate del robot, y cuenta dos sensores encargados de buscar al contrincante y permite mover hasta cuatro litros.

El gira led es un sistema de luces de persistencia retiniana que engaña al cerebro, y gracias a su movimiento circular permite ver figuras dentro de esos focos, debido a su programación que parpadea debajo de los 60 hertz para formar cualquier figura o letra que desee el usuario, detalló.

El seguidor de líneas blancas y negras avanza dependiendo de las rutinas programadas previamente en el microcontrolador, como la dirección que debe seguir, puede ser en cruz para que el prototipo reciba la instrucción de hacia dónde ir, el número de vueltas que debe dar y el momento en que tiene que detenerse.

El cuadrúpedo es un robot de cuatro patas que está hecho a base de placa, resistencias, microprocesador y servomotores que trabajan a base de ángulos de posicionamiento para que avance o retroceda simulando los movimientos que realiza un insecto y se activa con pulsos de reloj.

De igual forma, y basados en la complexión y movimientos de un insecto, desarrollaron un hexápodo, que cuenta con seis extremidades, el cual es capaz de cargar 10 kilógramos en su estructura.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ

Lo más Visto

DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577