Acuerdo Asia-Pacífico contribuirá a relación entre países de la región
México, (Notimex).- El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), dado el destino que tenga, deja una serie de elementos para construir una relación con la región Asia-Pacífico, la de mayor crecimiento económico actualmente, afirmó Roberto Zapata Barradas, funcionario de la Secretaría de Economía.
El director general para Asia, Oceanía y Organismos Multilaterales de la dependencia federal, participó en el Seminario “TPP ¿riesgo u oportunidad?, organizado por el Senado de la República, en el que también participaron académicos y especialistas.
Zapata Barradas indicó que de concretarse el Acuerdo Transpacífico, se requiere generar condiciones y políticas públicas para que el mercado interno tenga dinamismo y mayor competitividad a mediano y largo plazo.
Asimismo, es necesario desarrollar infraestructura y reforzar la mejora regulatoria para facilitar el comercio, comentó el funcionario de la Secretaría de Economía.
En tanto, especialistas, investigadores y académicos se pronunciaron a favor de que el gobierno mexicano negocie una segunda versión del Acuerdo Transpacífico, luego del anuncio de Estados Unidos y Japón que no ratificarán éste.
Enrique Dussel Peters, titular de la División de Estudios de Postgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indicó que el corazón y el núcleo del tratado, dependían de la relación comercial de Estados Unidos y Japón.
Ante senadores consideró que discutir una agenda del TPP sin estos dos países, no tiene sentido por lo que planteó negociar una segunda versión de este acuerdo.
A su vez, Arturo Oropeza García, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, opinó que la administración actual no está obligada a defender el TPP, porque no se trata de una estrategia mexicana.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ