Tres empresas mexicanas premiadas en Alemania
Berlín, (Notimex).- Tres proyectos mexicanos de negocios fueron reconocidos hoy en Berlín como los más competitivos a nivel internacional, en el marco del programa alemán de entrenamiento Fit for Partnership.
El viceministro alemán de Economía, Uwe Beckmeyer, y el presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) de México, Enrique Jacob, encabezaron la premiación para la empresa potosina Tangible Nous, que se llevó el primer lugar, así como para Laser & Manufacturing, segundo sitio, y Modebo, que ocupó el tercer puesto.
Los proyectos de las empresas mexicanas premiadas para recibir el galardón del INADEM a raíz de su participación en ese programa fueron escogidas por ser viables para negocios internacionales, por aportar innovaciones, ser competitivos e ir más allá de las fronteras nacionales.
La premiación se realizó bajo el Año Dual México-Alemania, mientras que el programa de entrenamiento empresarial lo lleva a cabo el Ministerio de Economía de Alemania con la participación de la GIZ (Sociedad alemana de Cooperación Internacional).
El programa es de grandes dimensiones. Hasta el momento han participado 11 mil 600 pequeños y medianos empresarios de 18 países, que han venido a Alemania para entrenarse en la realización de negocios a nivel internacional y con empresas alemanas.
El viceministro Beckmeyer apuntó que el Ministerio de Economía instituyó ese programa que tiene el objetivo de capacitar a las empresas start-ups pequeñas y medianas, para que sean capaces de exportar sus productos y hacer negocios con contrapartes alemanas.
El presidente del INADEM señaló que México firmó en 2013 esta cooperación con Alemania.
“Se han registrado ya ocho generaciones de mexicanos que viajan a Alemania y regresan a su país con nuevas capacidades, oportunidades para abrir mercados y mejorar la relación comercial entre ambas naciones”, puntualizó.
“El próximo año esperamos tener tres generaciones más y estamos muy entusiasmados con el programa (...) Para México es una oportunidad invaluable participar del programa Fit for Partnership with Germany, que es una plataforma de negocio entre empresarios mexicanos y alemanes”, consideró Jacob.
Enfatizó que “el éxito del programa no solo se mide por las ocho generaciones de ejecutivos mexicanos que han participado desde el 2013, sino en las posibilidades que nos han brindado para profundizar y llevar más allá sus beneficios”.
Gracias al empuje otorgado por este programa, “se han desarrollado otros esfuerzos en el propósito de potenciar nuestra integración” binacional México-Alemania, dijo.
“Actualmente nos encontramos en pláticas para expandir los beneficios de Fit for Partnership, consiguiendo que ejecutivos de pequeñas empresas alemanas participen en el mercado mexicano”, refirió.
Además que “busquen coinversiones con empresarios mexicanos aprovechando el desarrollo de industrias dinámicas como la automotriz, así como la relación comercial entre los dos países. De esa manera se diversifica la economía y las inversiones de México”. reiteró.
Los proyectos de start-ups mexicanas que fueron escogidos para competir por los galardones fueron 16, de las que se seleccionaron cinco y de ellas salieron los tres primeros lugares. Los jurados fueron centros e institutos mexicanos y alemanes.
Las empresas mexicanas seleccionadas para los premios fueron las que presentaron proyectos de negocios que cubrieron una serie de requisitos: primero, debe tener algún proceso con el cual se incorpore en la cadena de proveeduría de alguna gran empresa o en el marco de la presencia de algún consorcio en México.
Segundo, tiene que tener aspectos de carácter innovador. Con los recursos financieros que recibieron por concepto del premio se les dota de un soporte para materializar esos proyectos que se plantearon. El primer lugar ganó un millón de pesos, 500 mil pesos para el segundo y 300 mil para el tercero.
Jacob apuntó: “Queremos complementar esos premios a partir del próximo año con garantías para temas de financiamiento apoyados por el Instituto Mexicano del Emprendedor con el fin de darles fortaleza para que puedan desarrollar al máximo su proyecto”.
“Lo de hoy es para nosotros una especie de proyecto piloto porque lo vamos a institucionalizar. El próximo año vamos a sacar la nueva edición. Queremos que quienes presenten estos proyectos tengan la oportunidad de materializarlos”, consideró.
Manifestó que otras de las novedades del próximo año es la visita de varias pequeñas empresas alemanas y que forman parte de la cadena de proveeduría de una gran empresa. Son empresas alemanas que, o no han tomado la decisión de invertir en México, o necesitan un socio comercial para ello.
Junto con el Ministerio alemán de Economía “vamos a invitar a empresas medianas alemanas que tengan ya la decisión de irse detrás de una gran empresa y que están buscando asociaciones estratégicas con mexicanos”, comentó.
Jacob agregó: “Vamos a continuar con Fit for Partnership porque nos ha dado muy buen resultado y queremos que empresas mexicanas vengan a Alemania a hacer negocios, y empresas alemanas a México con el mismo fin. Lo que queremos nosotros es facilitarles el tránsito”.
René González, director comercial de la empresa ganadora potosina Tangible Nous, dijo: “Nosotros presentamos una propuesta de alimentación sustentable basada en proteína vegetal”.
“Lo que buscamos es proporcionar la proteína necesaria pero reemplazando la proteína animal que está en la carne, leche o huevo, a través de una alternativa sustentable que sea inclusiva, que todas las personas lo puedan disfrutar”.
“Es una alimentación para disfrutar, para nutrir y para alimentar con este tipo de proteína. Son productos 100 por ciento naturales, sin químicos ni conservadores”, comentó.
El segundo lugar lo obtuvo la empresa mexicana Laser & Manufacturing que fue representada por Jéssica Alviera Madrid, y el tercero la compañía Modebo, cuyo premio lo recibió José Rodríguez Calixto.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ