Hoy es Sabado 01 de Febrero del 2025


Rosario Robles llama a garantizar derecho de los jóvenes a la ciudad

Fenómenos como la falta de vivienda, la estigmatización y el acoso en las calles hacia las mujeres impiden a la población joven ejercer su derecho a la ciudad, una garantía de nueva generación que recién se impulsa en América Latina
Por: Notimex El Día Martes 29 de Noviembre del 2016 a las 15:19

Fenómenos como la falta de vivienda, la estigmatización y el acoso en las calles hacia las mujeres impiden a la población joven ejercer su derecho a la ciudad
Autor: Notimex
La Nota se ha leido 962 veces. 1 en este Día.

México,(Notimex).- Fenómenos como la falta de vivienda, la estigmatización y el acoso en las calles hacia las mujeres impiden a la población joven ejercer su derecho a la ciudad, una garantía de nueva generación que recién se impulsa en América Latina.

Al inaugurar el Encuentro Internacional Políticas de Juventud y Desigualdades en América Latina, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, recordó que en México 60 por ciento de la pobreza se concentra en las ciudades.

En la actualidad, dijo, ocho de cada 10 mexicanos viven en las ciudades y se cree que entre los años 2020 y 2030, 60 por ciento de sus habitantes serán jóvenes.

“Los jóvenes que viven en las ciudades viven una desigualdad porque al igual que en América Latina han crecido desordenadamente”, pues mientras que la población se ha duplicado, las urbes se han hecho siete veces más grandes.

“Nuestras ciudades estigmatizan a los jóvenes. Son señalados por el lugar donde viven, si viven en las colonias periurbanas, si viven en las zonas consideradas peligrosas(…) donde prevalece la delincuencia estos jóvenes son excluidos por el lugar en el que viven, son criminalizados por el lugar donde viven”, enfatizó la funcionaria federal.

Expuso que a ese sector de la población, con un primer empleo, le es casi imposible conseguir vivienda de interés social debido a lo caro del suelo, por lo que son “expulsados” a zonas muy alejadas de sus trabajos y con malas condiciones de movilidad.

Robles Berlanga urgió a planear las urbes tomando en cuenta a los jóvenes y resaltó que 597 mil de ellos han tenido acceso a la vivienda este sexenio debido al programa de créditos del gobierno federal, en comparación con los 287 mil jóvenes que consiguieron casa la administración pasada.

El derecho a la ciudad, continuó, también incluye el acceso a servicios, transitar y salir sin riesgos; este último punto aplica especialmente para las mujeres jóvenes que “son motivo de acoso y violencia en la calle”.

A su vez, el representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México, Arie Hoekman, resaltó que el país está a punto de entrar en el periodo de caída del bono demográfico, es decir que la población comenzará a ser mayoritariamente vieja, lo que se prevé comenzará a ocurrir en 2020.

Señaló que América Latina es demográficamente diversa y países como Cuba, Costa Rica, Brasil y Chile enfrentan ya el cierre de su bono o ventana demográfica, mientras que la población de Guatemala, Bolivia, Honduras, El Salvador y Uruguay comenzará ese proceso entre 2035 y 2060.

Robles Berlanga refirió que en América Latina una de cada tres personas de entre 15 y 29 años de edad vive en pobreza, y una que cada 10 en extrema pobreza.

Además, aunque 94 por ciento de ellos concluyeron la primaria, solo 64 por ciento de los que tienen de 20 a 24 años terminaron la secundaria, mientras que 10 por ciento de quienes tienen entre 25 y 29 años cuenta con educación superior.

Por ello, agregó, se requieren estrategias diferenciadas e inversiones estratégicas, pues si se invierte en jóvenes hay mejor aprovechamiento de los recursos, además que se debe reconocer que este sector poblacional es sujeto pleno de derechos.

 

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ

Lo más Visto

DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577