Gobierno reitera compromiso con el desarrollo sostenible de México
México, (Notimex).- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) reiteró su compromiso para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por Naciones Unidas, toda vez que 13 de los 17 propósitos están vinculados con su labor.
El jefe de la oficina del secretario de Desarrollo Social, Eduardo Calderón Cuevas, asistió a la presentación del Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe, elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Al acudir al acto en representación del titular de la Sedesol, Luis Enrique Miranda Nava, el funcionario destacó que México ha sido pionero en incorporar un enfoque multidimensional en la medición de la pobreza.
Esta medición, dijo, sirve como hoja de ruta para implementar la política de desarrollo social, a través de la Estrategia Nacional de Inclusión, la cual promueve el abatimiento de carencias sociales más allá del ingreso para combatir la pobreza.
Detalló que en materia de alimentación, la Cruzada Nacional Contra el Hambre ha dado atención y seguimiento puntual a 4.5 millones de mexicanos en pobreza extrema alimentaria, y el gobierno da apoyos alimentarios con impacto en 36 millones de beneficiarios.
En materia educativa, Calderón Cuevas aseguró que se ha realizado el programa más ambicioso de certificación en primaria y secundaria al acreditar los estudios de 1.5 millones de jóvenes y adultos mayores durante 2016.
En cuanto al tema de salud, se ha alcanzado la cobertura universal del Seguro Popular en Prospera y el Programa de Adultos Mayores con 10.2 millones de afiliaciones y reafiliaciones.
Agregó que durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto el acceso a la seguridad social se ha fortalecido gracias al crecimiento histórico de 2.5 millones de empleos formales.
El Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe se centra en dos ejes principales: proteger los logros alcanzados en la región; e impulsar políticas y estrategias inclusivas e integrales adaptadas a poblaciones que sufren discriminaciones y exclusiones históricas.
Dicho informe es elaborado por el PNUD y reúne análisis de mediciones cuantitativas aplicados en 18 países de la región.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ