Universitarias ganan concurso de ensayo sobre Año Dual México-Alemania
México, (Notimex).- Tres alumnas de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la UNAM ganaron el concurso de ensayo “Año Dual México-Alemania: perspectivas de una relación bilateral y su proyección global”, organizado por la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón.
El certamen, realizado en conjunto con la Cátedra Fernando Solana y el Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), conmemora el Año Dual México-Alemania y el XL aniversario de la licenciatura en Relaciones Internacionales de la FES Aragón.
En el concurso participaron jóvenes menores de 25 años matriculados o que concluyeron sus estudios en dicha carrera o afines, dio a conocer mediante un comunicado la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Detalló que Gabriela Pérez y Delia Iraís Hernández, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), obtuvieron primero y segundo lugares, respectivamente, en tanto que Pamela Anabel Carbajal, de la FES Acatlán, que consiguió el tercero.
Refirió que Gabriela Balbina participó con su ensayo “La exportación ilegal de armas alemanas a México”, donde la universitaria expuso que la legislación alemana considera que no se deben vender armas en áreas donde se violen los derechos humanos, como es el caso de Guerrero, en México.
Con el trabajo “La Augenhöhe en la relación comercial México-Alemania: una perspectiva de la industria automotriz”, con el que obtuvo el segundo sitio, Delia Iraís Hernández se enfocó en los esfuerzos del país europeo por fortalecer sus relaciones comerciales en todos los ámbitos.
Esa palabra significa “ojos a la misma altura” y con ella quise expresar que Alemania siempre trata de mirar a su otra parte de manera equitativa, en tanto que México destaca sus fortalezas y lo reconoce como una nación con una cultura inmensamente rica, dijo la alumna de noveno semestre que tuvo una estancia de práctica profesional en el consulado de Fráncfort.
Destacó la importancia de Alemania en la industria automotriz en México, que incluye la educación dual para que no haya sólo mano de obra barata, sino calificada con ingenieros mexicanos.
En el ensayo “Relaciones México-Alemania: un acercamiento a 1917”, que le valió el tercer lugar del certamen, Pamela Anabel Carbajal describió los vínculos entre ambas naciones desde finales del siglo XIX y principios del XX.
Consideró que este tipo de certámenes son una manera de mostrar que la Universidad proporciona a sus estudiantes el conocimiento necesario y confianza en sí mismos.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ