SEP presentará medidas para favorecer movilidad social en 2017
México, (Notimex).- El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, informó que el año próximo, junto con el nuevo modelo educativo, presentará una serie de medidas para favorecer la movilidad social.
Entre ellas están un mayor seguimiento a los becarios de Prospera y un programa de "reconcentración" en 100 mil escuelas, expuso durante su participación en el Foro sobre Movilidad Social (Social Mobility Summit 2016).
Explicó que de las 200 mil escuelas de educación básica 100 mil concentran al 86 por ciento del alumnado, mientras que las otras 100 mil concentran 14 por ciento y eso se debe ya sea a una mala planeación o por estar en zonas remotas.
Dichas escuelas son también las de resultados más bajos y más problemas de infraestructura.
Agregó que darán seguimiento a los programas de becas, principalmente a los beneficiarios de Prospera, pues del cien por ciento que reciben la beca en primaria 10 por ciento la pierde al pasar a secundaria y 36 por ciento de secundaria a preparatoria.
Para ilustrar la importancia de la movilidad social y su relación con la educación recordó que quien termina la secundaria gana el doble de quien no.
Asimismo los hijos de padres universitarios tienen 80 por ciento de probabilidad de ir a universidad, mientras la de los hijos de padres que no sólo 20 por ciento; asimismo tener una carrera universitaria aumenta cuatro por ciento la expectativa de vida.
Apuntó que las escuelas con peores resultados son también las de peor infraestructura y de maestros peor calificados, además que el rezago educativo actual es de 20 millones de personas y por ello la reforma educativa trata de revertir dichas situaciones.
Luis Felipe López-Calva, codirector del Informe sobre el Desarrollo Mundial del Banco Mundial, agregó que debido a la concentración de la riqueza incluso en países desarrollados la población tiene una percepción negativa de que no existe la movilidad social.
Gabriela Ramos, directora de gabinete de la OCDE, expresó que las familias menores ingresos acumulan desventajas y falta de oportunidades.
Añadió que, a diferencia de países europeos, en México y América Latina los profesionistas sin oportunidad de empleo se dedican al sector informal y existe decremento en la productividad laboral.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ