Diplomáticos refrendan compromiso para ratificar Acuerdo Transpacífico
México,(Notimex).- Embajadores de los países que participan en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) respaldaron el compromiso de sus naciones de ratificar este tratado comercial, al margen de los recientes resultados electorales en Estados Unidos que le dan el triunfo a Donald Trump.
El embajador de Japón en México, Akida Yamada, expuso que la semana pasada la Cámara baja de su país aprobó el citado acuerdo y ahora se discute en la Cámara alta, para los mismos propósitos.
Durante las Audiencias Públicas para analizar el tratado, que realiza el Senado mexicano, informó que este jueves el Primer Ministro japonés, Shinzo Abe, se reunirá en Nueva York, con el republicano Donald Trump, para convencerlo de que su país ratifique el documento.
“En la reunión con el señor Trump, el Primer Ministro (Shinzo) Abe van a hablar y explicar su punto de vista sobre el comercio libre, sobre el TPP y sobre la alianza. Imagino que van a tratar el tema del TPP en la reunión entre el Primer Ministro Abe y el señor Trump”.
A su vez, la diplomática de Nueva Zelanda en México, Clare Ann Kelly, dijo que el Parlamento de su país aprobó esta semana el acuerdo y ahora sólo falta que el gobierno lo ratifique.
Ante senadores mexicanos expuso que los resultados de la elección en la Unión Americana no cambian la esencia del TPP, es decir, un beneficio significativo para los 12 signatarios y de una importancia estratégica considerable para las regiones de América y Asia-Pacífico.
“Nosotros apoyamos fuertemente la decisión de México de unirse al TPP y como México estamos totalmente convencidos de la importancia estratégica, política y económica de construir una plataforma para el libre comercio de bienes, servicios e inversión entre nuestras dos regiones”.
A su vez, David Engel, embajador de Australia en México, indicó que el TPP continúa siendo una prioridad para su país, más allá de lo que en materia electoral ocurrió en Estados Unidos.
Argumentó que el tratado es un excelente ejemplo de un acuerdo comercial que liberaría los estándares de vida, generaría empleos e impulsaría la integración regional y las economías nacionales.
“Nuestro gobierno está trabajando arduamente, para apoyar lo que empíricamente es absolutamente claro, el comercio abierto impulsa las reformas económicas y estimula el crecimiento”, expuso.
La embajadora de Vietnam en México, Le Linh Lan, dijo a su vez que nada cambió en términos de la importancia del Acuerdo Transpacífico con la victoria de Trump como presidente electo de Estados Unidos.
El embajador de Malasia en México, Mohammad Azhar Bin Mazlan, comentó que en el caso de que Estados Unidos no ratifique el acuerdo, su país tiene un plan “B”, negociar acuerdos bilaterales con aquellos países del acuerdo, con los que no tiene relación comercial alguna, uno de ellos México.
No obstante, subrayó que se están haciendo los esfuerzos máximos, para convencer a Estados Unidos de que analice positivamente el Acuerdo de Asociación Transpacífico, más allá de la victoria de Donald Trump.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ