México destaca en participación regional del mercado de seguros
México, (Notimex).- México, Brasil y Argentina fueron los países de Latinoamérica que tuvieron la mayor participación en el mercado de seguros en 2015, a pesar de que el sector se vio afectado por la devaluación de las principales monedas frente al dólar, reveló un informe de tendencias del Servicio de Estudios de Mapfre.
Dicho informe, que incluyó 18 países de Latinoamérica, tiene como propósito conocer la evolución del mercado de seguros en la región, tomando en cuenta los niveles de penetración, la Brecha de Protección de Seguros (BPS) y el Índice de Evolución de Mercado (IEM).
De acuerdo con el documento, en 2015 el sector asegurador latinoamericano registró ingresos por primas de casi 139 mil millones de dólares a pesar de la desaceleración de algunas economías, lo cual representa 2.86 por ciento del índice de penetración en la regional –cálculo que toma en cuenta el Producto Interno Bruto (PIB) y el número de primas vendidas-.
Además, mostró que la aportación del seguro al PIB latinoamericano creció un punto porcentual entre 2005 y 2015; en ese periodo se registró un aumento económico sostenido en la mayoría de los mercados en un contexto de baja inflación, mejoras en marcos regulatorios y las políticas activas destinadas a incrementar la cultura financiera.
“Brasil, México y Argentina destacan como los países de mayor participación en el mercado de seguros tras reportar 55.2, 24.5 y 19.5 mil millones de dólares en pólizas, respectivamente. Esto pese a que el mercado de seguros regional se vio afectado en 2015 por la devaluación de las principales monedas de la región respecto al dólar”, indica.
Sobre la Brecha de Protección de Seguro (BPS) -la cual tiene que ver con la diferencia entre la cobertura aseguradora considerada como óptima para cada economía y la que tiene en realidad-, se tuvo que valor real del mercado de seguros en América Latina se calculó en 259.4 mil millones de dólares, de los cuales 64.5 por ciento correspondió a los seguros de vida, mientras que 35.5 por ciento fue para los de No Vida.
Al revisar el Índice de Evolución del Mercado (IEM), el cual calcula los factores económicos que afectan el desarrollo de la actividad aseguradora, se detectó que en la última década creció 51.3 por ciento.
En términos generales, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, las proyecciones de crecimiento económico para el periodo 2016-2017 en la economía de América Latina son moderadas, refiere el reporte.
En América Central y Norte se estima que algunos países presenten crecimiento de entre 1.8 por ciento (Honduras) y 6.7 por ciento (Panamá), lo que abre la probabilidad de un incremento en la adopción de seguros en la región.
El estudio se realizó en 18 países de América Latina que fueron: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ