Hoy es Domingo 02 de Febrero del 2025


COP 13 busca que actividades económicas sean sustentables

Actividades económicas como el turismo, la agricultura, la pesca y la explotación forestal impactan en gran medida en la pérdida de biodiversidad en el mundo
Por: Notimex El Día Sabado 12 de Noviembre del 2016 a las 18:04

Los ecosistemas, las especies y hasta los genes de cada inviduo de cada especie son parte de la biodiversidad
Autor: Notimex
La Nota se ha leido 1115 veces. 1 en este Día.

Bahía de Banderas, Nayarit, (Notimex).- Actividades económicas como el turismo, la agricultura, la pesca y la explotación forestal impactan en gran medida en la pérdida de biodiversidad en el mundo, por ello en la próxima COP 13, de Cancún, Quintana Roo, se buscarán compromisos para hacerlas sustentables.

De acuerdo con Hesiquio Benítez, director General de Cooperación Internacional e Implementación de la Conabio, prácticamente todo lo que hacemos y necesitamos para vivir depende la biodiversidad desde orxígeno, el agua potable, los suelos, la energía, los medicamentos, hasta los alimentos.

Los ecosistemas, las especies y hasta los genes de cada inviduo de cada especie son parte de la biodiversidad. "Todo lo que está vivo en el planeta forma parte de la biodiversidad", destacó el funcionario de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

Sin embargo, debido a la explotación desordenada y la falta de conciencia de que lo que hacemos en las ciudades afecta al medio rural "estamos próximos a llegar a un punto sin retorno, en el que la naturaleza no se pueda recuperar", alertó.

Para que los países acuerden medidas y conseguir un desarrollo sostenible, en la Próxima COP13 se discutirán al menos 100 documentos encaminados a que las actividades económicas sean sustentables.

En entrevista con Notimex en el marco del Segundo Congreso sobre Bieodiversidad y Habitabilidad Sustentable, el también coordinador de Temas Prioritarios para la organización de la COP13 precisó que la intención no es prohibir todo el aprovechamiento de las plantas animales y recursos, sino de tener un manejo responsable de los recursos.

Señaló que México pretende alinear sus políticas agrícolas y de turismo con el sector ambiental, que deberá tener un papel más relevante para el desarrollo.

En su opinión, es posible conservar la biodiversidad y hacer un uso sustentable de los recursos, y para ello se tiene que evaluar el impacto que las actividades económicas tienen en el medio ambiente, la economía y en las comunidades, pues "no se trata solo de rentabilidad".

Ejemplificó que la agricultura, “cuando no se maneja correctamente, es uno de los principales motores que nos llevan a la pérdida de bosques y de selvas", además que el uso de pesticidas tiene consecuencias como la contaminación de suelos ríos y mar.

El especialista también se pronunció por evitar la siembra de grandes extenciones de tierra con cultivos de una sola especie como pasa actualmente con el maíz amarillo, que representa 90 por ciento del maíz sembrado en el mundo y se utiliza principalmente para producir endulzantes combustibles y alimentar al ganado, mientras que el maíz blanco es solo cuatro por ciento.

Por ello consideró que se necesita diversificar los cultivos y dar prioridad a la siembra de múltiples especies locales, pues la diversidad genética es fundamental para que las especies sobrevivan en el tiempo.

Asimismo destacó que 70 por ciento de la población mundial vive en ciudades desvinculadas del entorno rural e inconcientes del impacto ambiental que provocan sus hábitos de consumo.

Por ello, señaló que una acción que se puede ejercer en el país es consumir los productos locales, pues su huella ecológica es menor que la de productos importados que viajan grandes distancias en buques y otros medios de transporte.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ

Lo más Visto

DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577