Básica la formación de asesores del INEA para abatir rezago educativo
México, (Notimex).- En el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) se ayuda a aprender a aprender, que es la base del modelo educativo que se ofrece en todo el país y fuera de él, señaló el director general del organismo, Mauricio López Velázquez.
Al inaugurar el taller “Reforzamiento a la Formación Continua de Formadores Especializados en Ejes Básicos”, refirió que en la Reforma Educativa, en el Eje Equidad e Inclusión sólo hay una institución nombrada, INEA con el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), como la única responsable de abatir el rezago educativo.
Ante las figuras formadoras de 12 estados del país, atribuyó los logros del INEA en buena medida al apoyo de los formadores, pues el proceso formador de la asesoría que brinda el instituto se fortalece cada vez más “a través de una mejor formación de nuestras figuras solidarias, de nuestros asesores”.
Agregó que la formación de las figuras solidarias es fundamental para la calidad del servicio, con un proceso donde la población asiste a estudiar por voluntad y tiene rutas de aprendizaje individuales en tiempo y circunstancia que se deben adaptar a las condiciones que “nos permitan acompañar en sus procesos de generación de competencias y saberes básicos”.
En un comunicado López Velázquez detalló que el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo requiere “que estemos cada vez más preparados para que podamos entender los procesos de cambio y fortalecer las estrategias de acompañamiento educativo”.
En el taller “Reforzamiento a la Formación Continua de Formadores Especializados en Ejes Básicos” que se llevó a cabo en la capital del país, participaron los formadores de los estados de Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua y la Ciudad de México.
También de los estados de México, Hidalgo, Michoacán Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Todos ellos especializados en los ejes básicos Lengua y Comunicación, Matemáticas y Ciencias.
El taller apoya la preparación continua de los más de 200 formadores especializados que hay en el país y propicia el intercambio de experiencias en temas como la selección, formación y permanencia de formadores y asesores.
De igual forma, se analizan los avances en las acciones de formación de las figuras responsables en materia de disponibilidad, conocimientos y uso de los materiales diseñados para la modalidad, así como la disponibilidad de información y condiciones para realizar la planeación de las asesorías especializadas.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ