2017 será crítico para agricultura del país por sequía, alerta funcionario de Conagua
México, (Notimex).- La escasez de lluvias en el país durante este año hace prever que en 2017 el campo mexicano deberá afrontar una severa sequía, alertó el gerente consultivo técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Víctor Javier Bourguett.
Ante esa perspectiva resulta indispensable que las autoridades gubernamentales tomen medidas que garanticen la seguridad alimentaria de la población, además de que se intensifique su vinculación con la academia.
Bourguett Ortiz presentó la ponencia “Cambio climático y recursos hídricos” en el Sexto Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático “El mundo después de París: construyendo el futuro”, que organizó la Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad.
Allí expuso que por su ubicación geográfica, se prevé que irán a la alza las temperaturas en el Golfo de México y el mar Caribe; hasta la fecha solo se han suscitado 98 por ciento de las precipitaciones pluviales esperadas, lo que sin duda afectará la agricultura nacional.
El funcionario de la Conagua recordó que 2012 fue un año muy crítico para el país y que 44 por ciento de la población padeció sequía de moderada a excepcional; en tanto que en 2015 se registró un cambio aleatorio en el comportamiento de las lluvias.
El funcionario sostuvo en un comunicado que de continuar el calentamiento global, para 2025 a nivel mundial más de cinco billones de personas carecerán de agua y alimentos.
Esa situación hace necesaria que hoy haya una mayor vinculación entre academia y gobierno, para formular estrategias encaminadas a predecir cambios atmosféricos; “hay capacidad científica, pero prevalecen trabas burocráticas que paralizan al país”, señaló.
Ahora los fenómenos meteorológicos son más intensos, situación que genera incertidumbre en las fuentes de abastecimiento, seguridad hídrica y alimentaria, abundó el gerente consultivo técnico.
Sostuvo que los retos que tienen las autoridades gubernamentales son asegurar el abastecimiento del agua para el consumo humano y agrícola, aplicar un sistema de alerta temprana, así como planificar integralmente el riesgo para afrontar fenómenos climáticos extremos.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ