Hoy es Lunes 03 de Febrero del 2025


Sector forestal, un motor potencial de desarrollo económico: Pacchiano

Al inaugurar la Expo Forestal 2016, Pacchiano Alamán enfatizó que la administración federal tiene claro que México es un país con un potencial forestal como ningún otro
Por: Notimex El Día Miercoles 12 de Octubre del 2016 a las 17:41

El sector forestal de México tiene todas las condiciones para ser un motor de desarrollo económico, aseguró el secretario de la Semarnat, Rafael Pacchiano Alamán
Autor: Notimex
La Nota se ha leido 942 veces. 1 en este Día.

Guadalajara, (Notimex).- El sector forestal de México tiene todas las condiciones para ser un motor de desarrollo económico y convertir al país en potencia a nivel mundial, aseguró el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán.

Al inaugurar la Expo Forestal 2016, Pacchiano Alamán enfatizó que la administración federal tiene claro que México es un país con un potencial forestal como ningún otro.

Por ello mismo, insistió en que se tiene muy presente que hay que hacer un esfuerzo para poder detonarlo y que se convierta a este sector en un gran motor de desarrollo para el país.

Recordó que lo anterior deriva de la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto, que busca cambiar el paradigma de “que los bosques se tienen que conservar y no se tienen que tocar”, modelo que hay que adecuar ya que es obsoleto.

“Ese modelo está agotado y hay que transformarlo y para ello hay que adecuar el marco regulatorio y todas las instituciones de gobierno que tenemos que ver con el sector forestal para convertir el país en una potencia forestal”, subrayó.

Por ello, destacó la importancia del acuerdo testificado durante la inauguración entre la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) para lograr el aprovechamiento forestal sustentable de Áreas Naturales Protegidas (ANP).

Lo que se busca, dijo, es ayudar a los habitantes de dicha zonas a que tengan una opción que los motive a cuidar y conservar estas áreas por tratarse de la principal fuente que les representa riqueza, bajo una visión sustentable y responsable con el ambiente.

El funcionario federal se congratuló, además, de que en el Congreso se esté discutiendo una nueva Ley Forestal, en cuyo proyecto se moderniza a las instituciones y el marco normativo para que podamos convertir al sector forestal en un motor de desarrollo económico.

A manera de síntesis, recordó las acciones que se han derivado de esta política verde y que han permitido reducir hasta en 76 por ciento la tala clandestina de 300 mil hectáreas por año que se tenía en la década de los años 90.

Ello se suma a las acciones que buscan consolidar el acuerdo que tiene México con las Naciones Unidas para llegar a una tasa cero deforestación al año 2030, para lo cual incluso cuenta con el apoyo de las Fuerzas Armadas a través de la nueva Gendarmería Ambiental.

Subrayó el hecho de haber alcanzado una supervivencia de 60 por ciento de los árboles reforestados, al grado de que aseguró que antes de terminar la presente administración, 70 de cada 100 árboles plantados tendrán la fuerza para sobrevivir.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ

Lo más Visto

DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577