Hoy es Lunes 03 de Febrero del 2025


Buscan regular nutrición clínica en México

La nutrición clínica en México no está regulada, con el riesgo de que gente sin experiencia intente realizarla sin saber cómo
Por: Notimex El Día Sabado 08 de Octubre del 2016 a las 22:26

José Ignacio Díaz-Pizarro Graf, presidente de la Asociación Mexicana de Nutrición Clínica, en el marco del XIX Congreso Nacional de Nutrición Clínica y Terapia Nutricional
Autor: Notimex
La Nota se ha leido 795 veces. 1 en este Día.

Acapulco, (Notimex).- La nutrición clínica en México no está regulada, con el riesgo de que gente sin experiencia intente realizarla sin saber cómo, advirtió José Ignacio Díaz-Pizarro Graf, presidente de la Asociación Mexicana de Nutrición Clínica.

“La nutrición viene en la ley pero la práctica de la nutrición clínica en México no está regulada, entonces cualquier persona en un momento dado lo puede hacer porque no hay una certificación y al no estar regulado no hay un lineamiento o unas guías de cómo se debe de hacer”, expuso.

En el marco del XIX Congreso Nacional de Nutrición Clínica y Terapia Nutricional, indicó que México en comparación con otros países en materia de nutrición “está en pañales”.

En Europa está muy bien regulada, en Brasil y Costa Rica hay leyes para la práctica de nutrición clínica, en Estados Unidos hay certificación y en el país no hay nada, señaló.

Advirtió que al no haber una regulación de la práctica de la nutrición clínica en México se corre el riesgo de que gente sin experiencia ni capacidad pueda intentar hacerla.

Lo que busca la Asociación Mexicana de Nutrición Clínica y Terapia Nutricional es acercarse a las instancias de gobierno para lograr que con la experiencia de los médicos se logre está regulación en nutrición clínica.

Consideró difícil que se haga una ley, pero sí puede haber una norma para regular la nutrición clínica. “Ya tuve acercamiento con la Cofepris y lo que se puede hacer es una norma”, precisó.

Advirtió que al no estar regulada esa práctica también se corre el riesgo de que algunas personas acudan con médicos sin experiencia ni capacidad.

“Como no está regulado ellos no están fuera de la ley y pueden hacer lo que ellos crean conveniente, y la idea de regular es precisamente lograr esa capacitación para proveer nutrición clínica a un paciente”, sostuvo.

Subrayó que la certificación beneficiará a los pacientes y a los médicos también, porque les permite oportunidades de trabajo mucho más claras.

Comentó que al caer un paciente en manos de un charlatán los profesionales de salud luego tienen que resolver complicaciones generadas de una mala atención.

Agregó que la epidemia de obesidad ha hecho que la gente busque una solución fácil. Por eso para aquella persona que tiene problemas de obesidad lo mejor es acudir con un profesional de la nutrición, sea nutriólogo o médico que pueda guiar de manera adecuada.

Por otra parte añadió que un 40 a 50 por ciento de los pacientes que están hospitalizados están desnutridos y eso no les permite tener una evolución adecuada y que el tratamiento que el médico está ofreciendo tenga la respuesta esperada.

Es muy importante identificar esta desnutrición en los hospitales para que a su vez eso genere mejor respuesta al tratamiento, menos complicaciones y menos costo para la atención para la salud y mejores resultados, abundó.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ

Lo más Visto

DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577