Hoy es Lunes 03 de Febrero del 2025


Debe ley avanzar al ritmo de la tecnología para proteger datos señala Puente de la Mora

La comisionada presidenta del INAI, Ximena Puente de la Mora, aseveró que ante el creciente valor de los datos personales en la era de la información hacen falta legislaciones que avancen al ritmo de la tecnología y protejan debidamente a las personas en el mundo globalizado
Por: Notimex El Día Viernes 07 de Octubre del 2016 a las 15:44

La comisionada presidenta del INAI, Ximena Puente de la Mora, aseveró que ante el creciente valor de los datos personales en la era de la información hacen falta legislaciones
Autor: Notimex
La Nota se ha leido 685 veces. 1 en este Día.

México,(Notimex).- La comisionada presidenta del INAI, Ximena Puente de la Mora, aseveró que ante el creciente valor de los datos personales en la era de la información hacen falta legislaciones que avancen al ritmo de la tecnología y protejan debidamente a las personas en el mundo globalizado.

Al participar en Villahermosa, Tabasco, junto con el comisionado Rosendoevgueni Monterrey Chepov en la Jornada Estatal por Armonización Legislativa en materia de Protección de Datos Personales en Posesión de sujetos Obligados, sostuvo que ese tipo de información cobra creciente importancia.

En un comunicado, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y protección de Datos Personales (INAI) informó que Puente de la Mora destacó en el encuentro la necesidad de impedir que los datos personales terminen en manos de quien no se quiere.

Recordó que el Senado ya aprobó la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la envió a la Cámara de Diputados, donde se encuentra en análisis.

En el proceso, dijo, los legisladores deben cuidar que esa ley avance al ritmo de la tecnología y sea capaz de enfrentar retos como crear herramientas eficaces contra el robo de identidad.

Según los datos más recientes disponibles, en 2015 al menos 59.8 por ciento de la población, es decir 65 millones de mexicanos, utilizó diariamente el internet por un promedio acumulado de siete horas diarias.

La mayor parte de ellos lo hizo para acceder a redes sociales a través de dispositivos móviles como teléfonos inteligentes y, en buena medida, haciendo uso de redes abiertas en el trabajo, la escuela, lugares públicos o cibercafés.

Más tarde, el comisionado Rosendoevgueni Monterrey participó en la mesa La Ley General de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y su proceso de armonización en el ámbito estatal.

Ahí señaló que la ley en proceso de análisis establece las bases mínimas que deben tener las leyes estatales respectivas para uniformar el derecho a la protección de datos personales en el país en el sector público.

Monterrey Chepov precisó que el plazo que tienen las entidades federativas para llevar a cabo la expedición o adecuación de sus leyes estatales en materia de datos personales será de seis meses a partir de que entre en vigor dicha ley general.

 

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ

Lo más Visto

DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577