Hoy es Sabado 08 de Febrero del 2025


Pista Olímpica de Remo y Canotaje en Cuemanco cumple 48 años

Conocida también como “El canal del Milagro”, por Thomas Keller, quien era titular de la Federación Internacional de Remo (FISA), debido a la rapidez de su construcción desde que fue anunciada en 1966
Por: Notimex El Día Viernes 07 de Octubre del 2016 a las 10:07

La primera pista de remo y canotaje construida en América Latina y nombrado como “El Canal del Milagro” cumple 48 años de su inauguración
Autor: Notimex
La Nota se ha leido 1511 veces. 1 en este Día.

México, (Notimex).- La primera pista de remo y canotaje construida en América Latina y nombrado como “El Canal del Milagro” cumple 48 años de su inauguración, donde se preparan los mejores remeros y canoístas de México, así como el uso alterno de sus instalaciones para corredores.

La Pista Olímpica de Remo y Canotaje “Virgilio Uribe” localizada en Cuemanco, al sur de la ciudad de México, fue construida para realizar ahí las pruebas de esas disciplinas en los Juegos Olímpicos de México en 1968.

El presidente de la Federación Mexicana de Remo (FMR), Pedro Cuervo recordó que la pista fue bautizada como el “Canal del Milagro” por Thomas Keller, quien era titular de la Federación Internacional de Remo (FISA), debido a la rapidez de su construcción desde que fue anunciada en 1966.

Fue terminada a tiempo y resultó ser la mejor de remo en su momento, ya que, por primera vez, estas pruebas en una justa olímpica se realizaron en un canal artificial, evitando la molestia del oleaje por corrientes naturales.

Octavio Morales Vallarta, presidente de la Federación Mexicana de Canotaje (FMC), destacó que la pista de remo y canotaje, que lleva el nombre de “Virgilio Uribe”, cadete de la Heroica Escuela Naval que defendió el puerto de Veracruz durante la intervención estadunidense, es la mejor del país y de Latinoamérica por su belleza natural y ubicación.

Juan Osorio, administrador de la instalación, mencionó que no sólo asisten a entrenar y competir remeros y canoístas, sino también corredores que aprovechan toda la orilla del canal que está rodeado por una calle pavimentada con un circuito de cinco kilómetros, totalmente plano, medido y marcado cada kilómetro, con una vista espectacular de los volcanes al este, el Ajusco al suroeste, y los canales de Xochimilco que brindan al deportista un lugar tranquilo y bonito para entrenar.

La pista olímpica de remo y canotaje “Virgilio Uribe” está localizada en la zona lacustre de Xochimilco y paralela al canal de Cuemanco.

Fue construida entre el 23 de enero de 1967 y julio de 1968 para los Juegos Olímpicos de México 68. Mide dos mil 200 metros de longitud, con una superficie de 600 mil metros cuadrados.

La pista de competencias tiene un ancho de 125 metros y una profundidad de dos metros y está totalmente recubierta con arcilla impermeabilizante de 30 centímetros de espesor.

Las márgenes están tapizadas con grava para evitar la repercusión del oleaje. Paralelo al canal principal corre el de entrenamiento de mil 200 metros de largo por 30 metros de ancho y dos de profundidad.

Las principales instalaciones que completan el conjunto son: torres de salida y de meta, pontones desplazables de salida, casetas de tomas intermedias de tiempo y el edificio principal que alberga el subcentro de prensa, oficinas de reproducción y compilación, secretariado, sala para invitados especiales y restaurante.

En el extremo norte están ubicados los hangares para botes, embarcaderos, vestidores, etc. Cuenta con dos mil 100 asientos permanentes y cuatro mil 532 temporales.

El federativo Pedro Cuervo, quien fue destacado remero a nivel nacional, mencionó que la pista quedó lista para la inauguración oficial de los Juegos Olímpicos de México 68, el día 12 de octubre y sobre sus aguas tuvieron destacada participación Roberto Retolaza, Edgar Morales y Arcadio Padilla.

“Fueron los remeros en nuestra olimpiada y ahora están de entrenadores o compitiendo en la categoría de veteranos. Roberto Retolaza tiene 78 años y en México estuvo en sus terceros Juegos después de participar en Roma 60 y Tokio 64”, apuntó.

“Fue el primer mexicano en ganar la regata Hanley en Canadá en 1956, el primer triunfo del remo mexicano en el extranjero”, recordó.

Mencionó que Edgar Morales sigue de entrenador en un club de la pista, y Arcadio Padilla también tiene en su currículo tres Olimpiadas, Tokio, México y Múnich.

“Fueron los pioneros del remo en México desde 1956 Eduardo Arriyaga, Joaquín Gómez, quien fue séptimo lugar en Barcelona-92, Juan Carlos Cabrera, un excelente octavo lugar y desde 1976 las mujeres son olímpicas, con María Fernanda de la Fuente, quien falleció este año, Martha García, en las justas de Barcelona y Atenas, Lourdes Montoya y la última Kenia Lechuga, lugar 12 en Río 2016”, señaló.

En canotaje, el titular de la FMC, Octavio Morales resalto el cuarto lugar en México 68 de Félix Altamirano y Juan Martínez, al quedarse cerca del podio en la prueba de C-2 1000 metros, además de las destacadas participaciones de Felipe Ojeda, Alonso Heinze y Fidel Santander, entre otros.

Juan Osorio comentó que la pista cumple 48 años de su construcción, “fue la primera pista olímpica de remo y canotaje del país y la más importante de América Latina con su belleza escénica y con grandes competencias”, expresó.

“La obligación es mantener en óptimas condiciones la instalación, la calidad del agua para los competidores, los edificios y se amplió con la construcción de otro carril para la gente que corre en espacios en óptimas condiciones”, detalló.

La funcionaria destacó que en lo administrativo, la pista demanda mantenimiento en el cuerpo de agua, área de jueces, entrenadores, puestos de observación a lo largo de los dos kilómetros de la pista para la calificación de las competencias y también estar libre de vegetación para que los jueces tengan buenas condiciones de visibilidad”.

Alrededor del canal se han creado diversos espacios deportivos como son: las instalaciones del Equipo de Remo y Canotaje del Club España y las del Instituto Politécnico Nacional, el club de futbol soccer de Zague, campos de futbol soccer, canchas de futbol rápido, el campo de entrenamiento del equipo Gamos de futbol americano y la Liga Mexica de Beisbol Infantil.

Al final del estacionamiento se abrió el Embarcadero de Cuemanco, que comunica con los canales de Xochimilco, por lo que también es visitado con fines turísticos para subirse a las trajineras, un gran atractivo para sus visitantes.

Felicidades en su 48 aniversario a la Pista Olímpica de Remo y Canotaje “Virgilio Uribe”, que pasó del “Canal del Milagro” a una de las grandes instalaciones deportivas en la inolvidable Olimpiada de México 68.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577