IMSS aumentó eficiencia al gastar menos y atender a más pacientes
México,(Notimex).- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atiende a 10 por ciento más de pacientes y gasta 12 mil millones de pesos menos con relación al año 2012, aseguró el director del organismo, Mikel Arriola.
Entrevistado luego de inaugurar el Foro “IMSS Oportunidades para ser Mejor”, el funcionario dijo que el gasto administrativo de la dependencia bajó de 20 por ciento a siete por ciento en tres años, es decir de 2012 al año 2015.
Comentó que de 430 mil trabajadores, 200 mil son médicos y enfermeras, el resto son personal administrativo y que se desempeña en actividades que tienen que ver con otros servicios como prestación de derechos, guarderías y atención a centros vacacionales.
Indicó que para mejorar aún más la eficiencia administrativa, es necesario revisar los márgenes; en el Seguro Social no han aumentado las plazas, pero ha crecido la atención a los derechohabientes y mejorado los servicios.
Durante su discurso inaugural, Arriola Peñalosa se refirió al tema de los trasplantes de órganos, al señalar que para muchos pacientes, éste representa la mejor opción de tratamiento para mejorar la calidad y expectativa de vida.
Asimismo abundó que, en algunos casos como los de riñón y córnea, representan cuantiosos ahorros para la dependencia.
Refirió que en 2015 más de 60 mil pacientes con insuficiencia renal fueron atendidos por la institución e implicaron gastos por más de ocho mil millones de pesos, es decir, 10 por ciento de 81 mil millones de pesos que se eroga en atención a enfermedades crónico-de generativas.
Detalló que en la actualidad el instituto practica 55 por cientos de la totalidad de los trasplantes renales y 80 por ciento de los de corazón en todo el país.
Para ello se ha construido una amplia red hospitalaria de donación, compuesta por unidades que cuentan con licencia sanitaria y todos los recursos para identificar, estudiar y mantener a los potenciales donantes cadavéricos, además de dotarlos con un coordinador hospitalario de donación encargado de los procesos.
La red de 67 hospitales ha crecido en 80 por ciento comparado con los 38 que existían en 2008, lo que permite procurar más órganos y tejidos en más ciudades, mientes que el número de coordinadores hospitalarios de donación pasó de cuatro en 2008 a 43 este año.
Estas acciones, expuso, han permitido incrementar en un año la donación cadavérica en 30 por ciento, al pasar de 465 en el periodo 2014-2015 a 600 en el último lapso comparable, lo que significa una tasa de 10.6 donaciones por millón de derechohabientes.
Indicó que también ha permitido equilibrar casi en 50 por ciento las donaciones de cadavéricas y de donantes vivos, pero el reto es lograr que 80 por ciento sean cadavéricas, por lo que expresó su apoyo a las reformas a la Ley General de Salud sobre donaciones.
El funcionario hizo un reconocimiento a los médicos de la institución, pues en lo que va de este año se han realizado mil 876 trasplantes, lo que representa ya un crecimiento de ocho por ciento, respecto al anterior.
El director del Seguro Social también destacó la productividad de los trasplantes de córnea, también con un crecimiento de 12 por ciento, el de hígado en 45 por ciento y el de médula ósea en 23 por ciento.
Mikel Arriola recordó que el IMSS fue pionero al realizar el primer trasplante de riñón en México, en 1963, dentro de las instalaciones de lo que ahora es el Centro Médico Nacional Siglo XXI, mientras el Hospital La Raza fue el escenario del primer trasplante de corazón en el país.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ