La devaluación del peso se debe al abandono de la moneda: economista
Reynosa, Tamaulipas.- El economista Alberto González Karam afirmó que la situación del peso mexicano frente al dólar, se debe al abandono sufrido por la moneda mexicana por parte del Gobierno.
Expuso que lo anterior ha llevado a un cuantioso desequilibrio monetario de -34 mil 896.85 millones de dólares
Afirmó que la depreciación continúa a niveles máximos que conducen a una inminente devaluación, lo cual confirma y reafirma la falta de voluntad monetaria por retirar los billetes y monedas en circulación sin ningún respaldo y la reducida capacidad de maniobra por carecer de nuevas fuentes de recursos para incrementar las reservas internacionales.
"El tipo de cambio forma parte de la política monetaria de nuestro país, aunque en ningún momento se incluye la defensa del peso mexicano, debido a que se concentra en mantener la inflación en niveles del 3.0 por ciento de acuerdo al contenido del programa monetario para 2016", comentó.
Dijo que la continuidad en la depreciación del tipo de cambio, tiene su origen en el comportamiento de la Base Monetaria, misma que asciende a un billón 261 mil 680 millones de pesos y representan un crecimiento injustificado, inadecuado e inoportuno del 23.13 por ciento en la impresión de nuevos billetes y acuñación de monedas sin ningún respaldo, lo cual equivale a un monto de 291 mil 816.58 millones de pesos y resulta un descenso monetario de -15 mil 755.35 millones de dólares al tipo de cambio oficial actual.
"La reducción de -20 mil 141.5 millones de dólares de la reserva internacional, es resultante del desplome de un nivel máximo de 196 mil 010.5 millones de dólares a un nivel actual de 175 mil 869 millones de dólares, incluyendo el pago de comisión correspondiente por la ampliación y renovación de la Línea de Crédito Flexible con el Fondo Monetario Internacional por el equivalente a 200 millones de dólares, la venta discrecional de 2 mil millones de dólares a desconocidos compradores y tipo de cambio sin regulación, ni reglamentación y mucho menos requisitos mínimos, misma reducción que no fue compensada con la aportación de la empresa productiva del estado de petróleos mexicanos por la cantidad de 2 mil 379 millones de dólares", añadió.
Mencionó que el tipo de cambio al cierre del presente año, se encuentra sujeto al incremento de la reserva internacional, a evitar la subasta de dólares de la reserva, continuar incrementando las reservas internacionales que respalden los billetes y monedas en circulación, en aumentar los activos internacionales, evitar la impresión de nuevos billetes y la acuñación de monedas que sean colocadas sin respaldo entre las empresas, trabajadores y el propio sector público, dejar de financiar vía monetaria el creciente déficit federal, así como disminuir la base monetaria
Por todo lo anterior dijo que es urgente resolver un cuantioso desequilibrio monetario acumulado de -34 mil 896.85 millones de dólares.
"Lo cual impide cumplir con la inalcanzable meta fijada por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de 15.90 pesos por dólar al cierre del 31 de diciembre del 2016, cuando se observa un nivel máximo en ventanilla bancaria de 20.17 pesos por dólar al cierre del 21 de septiembre del 2016, lo que significa que un billete de 100 pesos tiene un valor actual de tan solo 42.10 pesos y la pérdida automática por su depreciación es de 57.90 pesos", finalizó.
vmp
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ