Hoy es Lunes 03 de Febrero del 2025


Instituto de Evaluación, promueve evaluaciones educativas más justas

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) pretende así promover evaluaciones educativas más justas y equitativas, referidas tanto a componentes como a procesos y resultados
Por: Notimex El Día Jueves 22 de Septiembre del 2016 a las 19:59

Inauguran el “Seminario Internacional 2016. Evaluación y diversidad: Justicia y equidad en la evaluación educativa”
Autor: Notimex
La Nota se ha leido 903 veces. 1 en este Día.

México, (Notimex).- A fin de conocer estrategias metodológicas que tomen en cuenta la variedad social, cultural y lingüística del país, se inauguró el “Seminario Internacional 2016. Evaluación y diversidad: Justicia y equidad en la evaluación educativa”.

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) pretende así promover evaluaciones educativas más justas y equitativas, referidas tanto a componentes como a procesos y resultados.

El seminario persigue dos objetivos: conocer distintas estrategias metodológicas de evaluación que tomen en cuenta la diversidad (social, cultural, lingüística y de capacidades), y las experiencias de distintos países en esta materia.

Sylvia Schmelkes del Valle, titular del INEE, dijo que una evaluación con enfoque intercultural debe reconocer y valorar la diversidad del país y servir para comprenderla y atenderla, pero es necesario profundizar en la contextualización de las tareas evaluativas.

Los resultados deben servir para mejorar la calidad de la educación, disminuir las brechas de desigualdad en el logro educativo y favorecer la construcción de una sociedad que valore su diversidad, subrayó.

En México existen 68 grupos etnolingüísticos, 364 variantes dialectales y 7.3 millones de hablantes de lengua indígena, indicó al hablar del tema “Hacia una evaluación con enfoque intercultural. Avances, dilemas, retos. Una mirada desde el INEE”.

Durante el primer día de trabajos también se presentó la ponencia “La imparcialidad y la detección del sesgo en pruebas y evaluación educativa”, expuesta por Kurt F. Geisinger, profesor de la Universidad de Nebraska y director del Buró de Pruebas.

También el tema “Diversidad cultural y validez en las pruebas de aprovechamiento escolar: retos prácticos y posibilidades metodológicas”, del que habló Guillermo Solano, investigador y profesor de la Universidad de Stanford.

El programa incluye la realización de los paneles: Diversidad y estandarización en la evaluación; Cultura, procesos cognitivos y evaluación, con la participación de Luis Ángel Contreras Niño, especialista en evaluación.

Asimismo, de Luis Enrique López Hurtado, de la Agencia Alemana para la Cooperación Económica; María Regina Martínez Casas, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; Cimenna Chao Rebolledo, de la Universidad Iberoamericana; y Zósimo Hernández Ramírez, de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ

Lo más Visto

DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577