Hoy es Lunes 03 de Febrero del 2025


México impulsa iniciativa “Mesoamérica sin Hambre” en Guatemala

La iniciativa “Mesoamérica sin Hambre”, de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), impulsa proyectos productivos de indígenas guatemaltecas para combatir la pobreza y el hambre en zonas rurales
Por: Notimex El Día Domingo 18 de Septiembre del 2016 a las 18:58

El programa, que se instrumenta en México, también incluye a Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y ahora Guatemala
Autor: Notimex
La Nota se ha leido 1091 veces. 1 en este Día.

Guatemala, (Notimex).- La iniciativa “Mesoamérica sin Hambre”, de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), impulsa proyectos productivos de indígenas guatemaltecas para combatir la pobreza y el hambre en zonas rurales.

El programa, que se instrumenta en México, también incluye a Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y ahora Guatemala.

La iniciativa guatemalteca denominada "Tejiendo Vida" es un emprendimiento que agrupa a 81 mujeres de seis comunidades chortí de los municipios de Jocotán y Olopa del departamento de Chiquimula.

Chiquimula forma parte del llamado Corredor Seco, en el oriente del país, una región aquejada por la sequía y una de las zonas más empobrecidas de Guatemala, amenazada por el hambre.

Las familias de mujeres indígenas guatemaltecas realizan artesanías con cultivos nativos del llamado “corredor seco”, como maguey, carrizo y tule.

Las técnicas de extracción de la materia prima vegetal y los diseños han sido transmitidos de generación en generación y es un patrimonio intangible de la cultura chortí, etnia de la región oriental de Guatemala.

También son propias del lugar las canastillas, hamacas, petates, lazos, paneras y tortilleras, que elaboran las artesanas y se comercializan a bajo precio en los mercados de las comunidades cercanas.

El grupo de mujeres indígenas se ha ganado la vida con la elaboración y venta de los productos, con lo que han conseguido ingresos en una zona en la que se carece de medios de empleo.

En la región los medios de producción son limitados y los cultivos, que son base para su dieta alimenticia, han sido afectados duramente por la sequía y el cambio climático, indicó un comunicado.

“Aprendí a sacar la fibra del maguey con mi mamá, yo la acompañaba a buscar maguey. Antes aquí abundaba el maguey, el tule y el carrizo. Hoy ya no se encuentra fácil”, dijo Alicia Roque, quien reside en la comunidad Tunuco Abajo en Jocotán, Chiquimula.

Con la intervención del proyecto y el apoyo técnico, las artesanas han innovado y modificado algunos de los diseños ancestrales, lo que les ha permitido llegar a nuevos mercados.

Durante tres semanas de este Mes Patrio de Guatemala, los productos de "Tejiendo Vida", como sillas, mesas, bolsas, alfombras, tapetes y pulseras, estarán a la venta en una de las tiendas de artículos para el hogar más reconocidas del país, por la campaña "Guatemala Nuestra".

El director temático de "Mesoamérica sin Hambre" en Guatemala, Baltasar Moscoso, dijo que uno de los objetivos de la iniciativa internacional es rescatar las artesanías locales.

Detalló que se busca empoderar a las mujeres y emprender proyectos comunitarios que permitan generar ingresos, mantener el conocimiento ancestral y tradiciones de la cultura chortí de Guatemala.

Otro de los motivos del rescate de las artesanías locales es "recuperar las especies vegetales que con el paso del tiempo se han ido extinguiendo y son la base de la economía familiar”.

Debido al clima y la extracción, cultivos como el maguey o tule comienzan a desaparecer y con ello las oportunidades de ingresos de las familias artesanas que dependen de ellos como medio de vida.

Por medio de "Mesoamérica sin Hambre" se implementan dos viveros de maguey, con el fin de reforestar con más de siete mil plantas y así recuperar áreas degradadas, con el fin de proveer de materia prima a las artesanas en un futuro.

NTX/I/PPR/RCJ

 

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ

Lo más Visto

DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577