Hoy es Jueves 06 de Febrero del 2025


Fundación en Reynosa exhorta a adoptar mascotas y no comprarlas

Ante el desmedido crecimiento de perros y gatos callejeros que son abandonados o nacen en las calles de esta ciudad, la fundación Cidea exhorta a la sociedad a que los adopte
Por: Notimex El Día Sabado 17 de Septiembre del 2016 a las 09:42

“Lady”, “Daysi”, “Tita”, “Huesitos” y “Pulguitas” son tan sólo algunos de los más de tres mil perros que han sido rescatados de la vía pública por esta fundación, durante la última década en Reynosa
Autor: Notimex
La Nota se ha leido 1951 veces. 1 en este Día.

Reynosa, Tamaulipas.- Ante el desmedido crecimiento de perros y gatos callejeros que son abandonados o nacen en las calles de esta ciudad, la fundación Cidea exhorta a la sociedad a que los adopte como mascotas en lugar de adquirirlos mediante operaciones de compra-venta.

Una de las coordinadoras de la asociación civil denominada Ciudadanos en Defensa de los Animales (Cidea), Nadia Astrid Ávila, refirió que es elevado el número de animales que deambulan en la vía pública y reconoció que la mayoría de ellos fueron abandonados por sus propietarios.

En entrevista con Notimex, señaló que en esta ciudad, como en muchas otras, falta cultura en el cuidado y protección de los animales, a quienes en ocasiones la población ve como si fueran un objeto y no un ser vivo que requiere de cuidados y amor.

“Lady”, “Daysi”, “Tita”, “Huesitos” y “Pulguitas” son tan sólo algunos de los más de tres mil perros que han sido rescatados de la vía pública por esta fundación, durante la última década en Reynosa.

Recordó que Cidea nació hace 10 años al ver la indiferencia y el maltrato de la población hacia ellos, por lo que esta organización lucha por los animales maltratados, abandonados y sin hogar, a quienes se les atiende, da cariño y se les busca un hogar.

“Fue hace 10 años cuando la profesora Alba Mellado Vanoye inició este proyecto al que afortunadamente cada vez se une más gente”, manifestó.

Indicó que entre los objetivos de Cidea está el de rescatar y rehabilitar a los ejemplares para posteriormente darlos en adopción, con familias que están dispuestas a cuidarlas y brindarles además de cariño, lo indispensable para llevar una mejor calidad de vida.

Nadia Astrid Ávila explicó que una vez que rescatan un animal de la vía pública, lo primero que hacen es llevarlo al veterinario para que lo examine, pues reconoció que la mayoría se encuentra en mal estado físico y de salud.

“Una vez que se rehabilita, son esterilizados y ya posteriormente lo proponemos en adopción”, comentó.

Expuso que la mayoría de los perros rescatados son mestizos, aunque confirmó que sí han encontrado de diferentes razas como chihuahueños, french poodle, braco alemán, shih tzu, doberman y dálmatas.

Precisó que el mayor porcentaje de animales rescatados son hembras, ya que existe la idea de que las perritas son problemáticas y las echan la calle, mientras que la temporada en donde predominan los perros en estado de abandono son los primeros cuatro meses del año.

“Hemos visto que en los meses de febrero a abril, es cuando aumenta la estadísticas de perritos que deambulan solos en la vía pública o que los localizamos en mal estado, por lo que creemos que en las fiestas decembrinas las mascotas se convierten en parte de los regalos y ya pasados unos meses los abandonan”, dijo.

La protectora de animales exhortó a la comunidad a no regalar mascotas, pues indicó que es común que en fechas como 14 de febrero, cumpleaños y navidad, den como obsequio perros o gatos.

“Tal vez el que regala una mascota lo haga con buena intención, pero la persona que lo recibe debe tener la voluntad y el compromiso de cuidarlo a lo largo de toda su vida que pueden ser 10 o 15 años más o menos y tristemente vemos que no pasan ni tres meses y los animalitos ya fueron votados a la calle”, señaló.

A la fecha, continuó, no cuentan con un lugar para rehabilitar a las mascotas rescatadas, pero se trabaja en hogares temporales, es decir en los domicilios de cada una de las personas que integran la Fundación Cidea.

“Actualmente en mi casa tengo siete perros, dos son rescatados y cinco ya los tenia, así que tengo mascotas por todos lados”, apuntó.

Ávila aclaró que por prescripción médica no es recomendable juntar a las mascotas rescatadas con las que han vivido en un hogar, pues no se sabe si están incubando moquillo, parvovirus o simplemente traen parasitosis.

En este sentido, exhortó a los padres de familia a no regalar mascotas a sus hijos, pues detalló que la mayoría de los menores no se hacen responsables de su cuidado, alimentación y vigilancia médica.

Se pronunció además a favor de enseñarle a los menores sobre el cuidado que deben tener los animales, quienes son seres vivos que también se enferman, sufren, se deprimen y gozan cuando son queridos y apapachados.

Recomendó a los propietarios de mascotas esterilizarlos, sean machos o hembras, con el fin de evitar la proliferación de perros y gatos ya que consideró que no hay suficientes hogares para albergarlos y después andan deambulando en la vía pública.

Mencionó que Cidea promueve la cultura de la adopción y no la compra de mascotas, pues dijo que son muchos los animalitos que se encuentran sin hogar.

Enfatizó que entre los requisitos para dar en adopción una mascota destaca que el solicitante firme un contrato de adopción, en el cual se compromete a hacerse cargo del animal, que su casa este protegida, que no existan rutas de escape y que estén dispuestos a cuidarlo, protegerlo y tratarlo con amor, además de brindarle atención médica cuando lo requiera.

Agregó que una vez que una mascota es dada en adopción, personal de Cidea seguimiento a los cuidados que lleva a cabo la familia a la que integraron el animalito, con el objetivo de verificar que se encuentre en buen estado y con los cuidados necesarios.

Pidió a la comunidad en general a hacer más conciencia sobre el cuidado de las mascotas, implementar en los niños el amor por los animales y fomentar la cultura de la adopción, “un perrito mestizo da el mismo amor que un perrito de raza”.

 

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ

Lo más Visto

DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577