Hoy es Martes 04 de Febrero del 2025


En el Día Internacional del Manatí invitan a conservar la especie

En México habita la especie Trichechus manatus o Manatí de las Antillas; posee un sistema auditivo muy desarrollado y se comunican a través de “chillidos”
Por: Notimex El Día Miercoles 07 de Septiembre del 2016 a las 08:44

La Semarnat exhortó a la población a conservar el Manatí, especie protegida que habita en la Bahía de Chetumal, en Quintana Roo
Autor: Notimex
La Nota se ha leido 826 veces. 1 en este Día.

México, (Notimex).- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) exhortó a la población a conservar el Manatí, especie protegida que habita en la Bahía de Chetumal, en Quintana Roo.

En el marco del Día Internacional del Manatí, que se celebra este 7 de septiembre, la dependencia promueve la conservación del único mamífero marino herbívoro, porque sólo consume plantas: algas, lirios y pastos marinos.

En México habita la especie Trichechus manatus o Manatí de las Antillas; posee un sistema auditivo muy desarrollado y se comunican a través de “chillidos”.

Habita aguas costeras someras, estuarios, bahías, lagunas y ríos. Típicamente forrajean en los pastos marinos que se encuentran tanto en agua dulce y ecosistemas salinos adyacentes someros.

Su área de distribución se extiende desde las aguas costeras y ríos contiguos alrededor del Golfo de México y Mar Caribe hacia el este de Brasil, destacó la dependencia a través del blog del gobierno federal.

En territorio nacional el manatí se encuentra protegido por la NOM-059-SEMARNAT-2010 y a través del Programa de Recuperación y Repoblación de Especies en Riesgo (PROCER) se trabaja en su conservación y recuperación, así como de su hábitat.

En 1996 se declaró como Área Natural Protegida la región conocida como Bahía de Chetumal, con la categoría de zona sujeta a conservación ecológica "Santuario del Manatí", con una superficie de casi 281 mil 320 hectáreas, de las cuales 180 mil son marinas.

Los principales ecosistemas que alberga la zona: selva media y baja, petenes, manglares, humedales, aguadas, lagunas y potreros.

La piel del Manatí es arrugada con un espesor de cinco centímetros, pueden llegar a pesar 600 kilogramos, se alimenta de pastos marinos y plantas acuáticas, tienen cola aplanada como una espátula.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ

Lo más Visto

DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577