Hoy es Martes 04 de Febrero del 2025


Formar profesionistas con humanismo y tolerancia, el reto de hoy: UNAM

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, clausuró la Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”
Por: Notimex El Día Viernes 02 de Septiembre del 2016 a las 19:24

Formar profesionistas con humanismo y tolerancia, el reto de hoy, afirmó el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers
Autor: Notimex
La Nota se ha leido 995 veces. 1 en este Día.

México, (Notimex).- La educación de hoy no puede ser concebida en forma correcta si no es apegada al humanismo y al respeto a convivir juntos, en la diversidad y tolerancia, afirmó el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers.

Al clausurar la Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”, indicó que este ejercicio también muestra la vocación latinoamericana de la máxima casa de estudios del país, pues se inscribieron 120 participantes de 30 instituciones de la región.

Acompañado por el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, y el ex presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Sergio García Ramírez, explicó que el certamen busca impulsar una forma de enseñanza del derecho, basada en el estudio de casos prácticos.

Este año, los participantes simularon la trayectoria jurídica para atender el caso hipotético de Micaela A. Marcano, de la República de Sacayán, y quien habría llevado hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos la lucha por el respeto a la diversidad sexual e identidad de género.

En el Aula Magna “Jacinto Pallares” de la Facultad de Derecho, el ombudsman celebró esta competencia, pues dijo que estos temas requieren una defensa obligada por la discriminación, violencia y demás conductas que atentan contra la dignidad humana de las comunidades lésbico, gay, bisexuales, travestis, transexuales, transgénero e intersexuales.

“La intolerancia no es el camino que debe seguirse, sino la inclusión, el cumplimiento de la ley y el respeto a los derechos humanos, que es lo que nos llevará a una sociedad más igualitaria y justa”, aseveró.

Ante la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Perla Gómez Gallardo; la abogada general de la UNAM, Mónica González Contró, y el director de la Facultad de Derecho, Raúl Contreras, el rector Graue entregó los premios a los ganadores.

El primer lugar fue para el equipo representante de la Pontificia Universidad Católica del Perú; el segundo para los estudiantes de la UNAM y el tercero para los alumnos de la Universidad Libre, de Colombia.

El reconocimiento por el mejor escrito de representación de víctimas fue para la Universidad San Carlos de Guatemala; mientras que por el mejor escrito de representación de Estado se premió a la Pontificia Universidad Católica del Perú.

El mejor orador de la competencia fue Sergio Alejandro Rodríguez Díaz, de la Universidad Libre de Colombia.

La competencia fue convocada por la Facultad de Derecho, la Oficina de la Abogada General, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

También participaron la Fundación Konrad Adenauer, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, la CNDH y la CDHDF.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ

Lo más Visto

DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577