Hoy es Miercoles 05 de Febrero del 2025


Tamaulipas tiene Plan de Cambio Climático 2015/2030

Fue elaborada una guía de mediano y largo plazo orientada a mitigar las emisiones de gas invernadero de las actividades productivas del estado
Por: Notimex El Día Sabado 20 de Agosto del 2016 a las 19:27

Especialistas de los tres órdenes de gobierno, junto a organismos, académicos y sociedad civil elaboran el Plan de Cambio Climático 2015/2030
Autor: Notimex
La Nota se ha leido 1094 veces. 1 en este Día.

Reynosa, Tamaulipas, (Notimex).- Especialistas de los tres órdenes de gobierno, junto a organismos, académicos y sociedad civil, elaboraron el Plan Estatal de Cambio Climático Tamaulipas 2015-2030, que establecerá metas y acciones de mitigación y adaptación ante ese fenómeno mundial.

Beatriz Bugueda Bernal, representante de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, refirió que fue elaborada una guía de mediano y largo plazo orientada a mitigar las emisiones de gas invernadero de las actividades productivas del estado.

Ello, detalló, en coordinación con sectores, académicos, sociedad civil, la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF), el gobierno estatal, entre otros.

Dicha guía permitirá disminuir la vulnerabilidad de la población, ecosistemas e infraestructura productiva y lograr una adaptación adecuada a los efectos asociados a la variabilidad y el cambio climático.

Mencionó que el Plan Estatal de Cambio Climático es una herramienta que podrá ser usada en las próximas administraciones, permitiendo el aprovechamiento adecuado de los recursos públicos tanto estatales como municipales.

Sentenció que el Programa Estatal de Cambio Climático de Tamaulipas permite sentar las bases de las políticas públicas transversales y la toma de decisiones que orienten hacia un desarrollo sostenible e integral.

Lo anterior, apuntó, considerando que el cambio climático es un tema de competitividad y seguridad para las comunidades del territorio tamaulipeco.

El documento se realizó con el apoyo técnico y financiero de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

Además hay coordinación y sinergia entre gobierno y sectores productivos, el desarrollo de proyectos de mitigación y adaptación, la atracción de inversiones y/o búsqueda de financiamiento y la implementación de proyectos estratégicos.

Con esto Tamaulipas se suma a los estados que presentan su PECC alineado a los elementos mínimos para la elaboración de los programas de cambio climático de las entidades federativas expedidos por Semarnat e INECC.

Dicho programa presenta un Inventario de Emisiones de GEI en el cual se identifican las fuentes clave y se proponen ejes estratégicos y líneas de acción consideradas para reducir las emisiones al ambiente.

“En él se desarrolla la temática de la vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en donde se identifican los desastres derivados de eventos hidrometeorológicos extremos a los que está expuesto el estado”, dijo.

Incluye también un análisis de vulnerabilidad desde la perspectiva regional considerando seis regiones en las que se divide el estado, franja fronteriza, centro, Mante, Valle de San Fernando, Altiplano y Sur y desde una perspectiva sectorial como ambiental, social y económico-productivo.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ

Lo más Visto

DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577