Hoy es Martes 04 de Febrero del 2025


México, parte de convenio internacional contra contaminación marina

En la Décimo Primera Sesión Ordinaria de la Cimares se abordó el proceso de adhesión de México al Anexo VI y el establecimiento de un ACE en aguas marinas de la jurisdicción nacional
Por: Notimex El Día Viernes 19 de Agosto del 2016 a las 20:37

México, parte de convenio internacional contra contaminación marina
Autor: Notimex
La Nota se ha leido 849 veces. 1 en este Día.

México, (Notimex).- El secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, presidió hoy en las instalaciones de esta institución la Décimo Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Intersecretarial para el Manejo Sustentable de Mares y Costas (Cimares).

El alto mando estuvo acompañado por Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Relaciones Exteriores, y por Rafael Pacchiano Alamán, secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como por autoridades civiles y navales.

En el encuentro se abordó el proceso de adhesión de México al Anexo VI y el establecimiento de un Área de Control de Emisiones (ACE) en aguas marinas de la jurisdicción nacional.

Lo anterior, bajo el Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por Buques (Convenio MARPOL), en coordinación y con el apoyo técnico y económico de la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte (CCA).

Esta iniciativa fue reconocida en la Cumbre de Líderes de América del Norte en Ottawa, Canadá, y forma parte de los acuerdos hacia una economía competitiva y baja en carbono.

En esta sesión de trabajo se informó sobre la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del Reglamento interno de Cimares, así como el reporte del trámite para publicar la Política Nacional de Mares y Costas de México.

Asimismo, se analizó el Índice de Salud de los Océanos (IdSO, por sus siglas en inglés), que es el primer marco de evaluación mundial que combina elementos biológicos, físicos, económicos y sociales para conocer la salud de estos ecosistemas marinos.

También se destacó que el IdSO permitirá contar con herramientas para la evaluación y seguimiento de instrumentos regionales de política ambiental, tales como ordenamientos ecológicos marinos y áreas naturales protegidas costeras y marinas.

Además, con compromisos nacionales e internacionales como el Plan Nacional de Desarrollo y Programas Sectoriales 2013-2018, objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, Metas Aichi del Convenio de Diversidad Biológica y Compromisos de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático.

De acuerdo con el Quinto Reporte del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), los océanos han absorbido cerca de 30 por ciento de las emisiones antropogénicas de CO2.

Ello ha causado su acidificación, lo que puede provocar daños irreversibles a estos ecosistemas, afectando la viabilidad de las especies que no pueden adecuarse al nuevo nivel de PH de las aguas.

Como parte del programa, los coordinadores de los cuatro grupos de trabajo rindieron ante el pleno un informe sintetizado de las actividades realizadas de febrero a la fecha.

El titular de la Secretaría del Medio Ambiente indicó que esta adhesión al convenio contribuirá a cumplir los compromisos de mitigación presentados en la COP21 en París.

Recordó que en la misma México acordó reducir de manera no condicionada el 25 por ciento de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y de Contaminantes Climáticos de Vida Corta (bajo BAU) al 2030.

En tanto, el Almirante Soberón Sanz manifestó que “estas acciones permiten incrementar la seguridad de los ecosistemas, la protección de las poblaciones ribereñas y la conservación de los bienes económicos de las zonas costeras y marinas”.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ

Lo más Visto

DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577