Hoy es Martes 04 de Febrero del 2025


Fortalecen modelo de educación indígena bilingüe

El INEA realizó la Primera Reunión Estatal para la Actualización y Elaboración de Módulos para el fortalecimiento del programa modular indígena 2016
Por: Notimex El Día Viernes 19 de Agosto del 2016 a las 18:43

INEA fortalece modelo de educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), e Indígena Bilingüe (MIB)
Autor: Notimex
La Nota se ha leido 997 veces. 1 en este Día.

México, (Notimex).- El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) realizó la Primera Reunión Estatal para la Actualización y Elaboración de Módulos para el fortalecimiento del programa modular indígena 2016.

Durante la reunión, que tuvo lugar en Puebla, la directora académica del INEA, Celia del Socorro Solís Sánchez, explicó que el objetivo es fortalecer los modelos de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), e Indígena Bilingüe (MIB).

En esta junta participaron grupos de trabajo en lenguas de Durango y Nayarit, huichol; Puebla y Veracruz, totonaca, y náhuatl de la Sierra Negra y Zongolica; Michoacán, purépecha; y mixteco de Guerrero.

En el encuentro se informó que se avanzará en la realización de los módulos en lengua: MIBES 1, Empiezo a leer; MIBES 3, Leo y escribo en mi lengua y MIBES 5, Uso la lengua escrita.

En Puebla prevalece la lengua materna náhuatl de la Sierra Norte, náhuatl de la Sierra Negra, y el totonaco, que se habla en las comunidades indígenas; de ahí la importancia de actualizar y elaborar módulos educativos en estas etno-lenguas para preservarlas, dijo.

Indicó que el INEA y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) son instituciones que suman esfuerzos para cumplir con un derecho que los pueblos indígenas tienen, que es recibir educación en sus propias lenguas.

“Nosotros necesitamos que los pueblos tengan esta herramienta para que sus ideas y valores no se pierdan, queden escritos y plasmados”, expuso Solís Sánchez.

Además, destacó que con la actualización y elaboración de estos módulos del MIB se completará la ruta del nivel inicial, y señaló que al término de los trabajos se colocará en la agenda educativa para adultos.

Además, se realizará un taller de lectura y escritura en lengua materna por estado y se editará un libro de historias donde se expongan las evidencias que se elaboran en las comunidades indígenas para que dicha edición sea regresada a sus lugares de origen y de esa forma se enaltezcan sus lenguas nativas.

La reunión también contó con la participación de directivos del INALI y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

Precisó que con seis estados abordarán temas como ubicación de los módulos a elaborar en el esquema curricular del nivel inicial del MIB, revisión de la escritura de módulos, orientaciones para la construcción del libro de lecturas, selección de lecturas y referencias bibliográficas.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ

Lo más Visto

DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577