Mundo global requiere una educación basada en criterios globales: UNAM
México, (Notimex).- El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, afirmó que el mundo globalizado exige crecer y progresar para competir eficazmente, por lo cual la educación superior ya no puede ser concebida solo a partir de criterios nacionales.
En este sentido, enfatizó que la instrucción superior debe ser tan local como sus problemas se lo exijan y tan internacional como sus soluciones lo requieran.
Al encabezar la firma del convenio entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Santander Universidades, afirmó que es necesario brindar a los estudiantes la oportunidad de confrontarse con otras culturas, ideologías y costumbres.
A través de estas experiencias, se les permite contrastar realidades y aprender de ellas para contribuir al progreso de la nación, destacó en un comunicado.
En el pasado ciclo escolar, añadió, tres mil 404 alumnos de la UNAM estudiaron en el extranjero y seis mil 347 foráneos se formaron en las aulas de esta universidad.
“En el mundo global de hoy, las universidades deben ser el puente que una al conocimiento, la ciencia y la innovación, con las necesidades sociales, culturales y económicas del entorno en que se desarrollan y al que se deben”, abundó.
En el evento realizado en el auditorio de la Torre de Rectoría también se firmó el convenio entre Fundación UNAM (FUNAM); la Fundación Mexicana para la Educación, la Tecnología y la Ciencia (FUNED), y el Banco Santander para impulsar el Programa “Líderes en Desarrollo”.
Mediante ese programa se ayudará a 80 estudiantes sobresalientes de la Facultad de Contaduría y Administración con apoyos económicos o clases extracurriculares de inglés y matemáticas.
También se les ayudará mediante cursos en línea sobre exámenes de admisión estandarizados, y apoyos logísticos para que puedan ser aceptados para cursar un posgrado en alguna de las 200 universidades extranjeras del programa.
El presidente del Consejo de Administración de Grupo Santander México, Marcos Martínez Gavica, explicó que el objetivo del convenio es ayudar a los alumnos que se instruyen en el extranjero a tener una mejor preparación.
En tanto, el presidente de FUNED, Carlos Rojas Mota, expuso que desde 1993 la organización ha apoyado a cerca de cuatro mil jóvenes para que sean aceptados en las mejores universidades del mundo y se conviertan en líderes de México.
En la firma del convenio también estuvieron el presidente del Consejo Directivo de Fundación UNAM, Dionisio Meade y la directora ejecutiva de la misma fundación, Araceli Rodríguez; entre otras personalidades.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ