Hoy es Martes 04 de Febrero del 2025


Legislativo debe ratificar acuerdo sobre cambio climático en México

Para que México avance en la mitigación de los efectos del cambio climático, el Poder Legislativo debe discutir y ratificar el acuerdo al que el país se adhirió en la XXI Conferencia Internacional
Por: Notimex El Día Domingo 14 de Agosto del 2016 a las 11:24

El instituto, dependiente del Senado de la República, sugirió fortalecer las fuentes de financiamiento para atender el problema del medio ambiente
Autor: Notimex
La Nota se ha leido 516 veces. 1 en este Día.

México, (Notimex).- Para que México avance en la mitigación de los efectos del cambio climático, el Poder Legislativo debe discutir y ratificar el acuerdo al que el país se adhirió en la XXI Conferencia Internacional sobre ese tema, señaló el Instituto Belisario Domínguez.

La investigación “La XXI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático (COP21) y sus implicaciones para México”, determina que se deben atender algunas inconsistencias de armonización legislativa, elaborar reglamentos específicos para su implementación y establecer mecanismos adecuados de seguimiento y evaluación de avances.

El instituto, dependiente del Senado de la República, sugirió fortalecer las fuentes de financiamiento para atender el problema del medio ambiente y una manera consiste en diseñar medidas tributarias que lleven a un “doble dividendo”, donde se disminuya el daño ambiental.

Del mismo modo, obtener una recaudación adicional que se pueda asignar a las acciones para el cumplimento de metas en la materia.

Señala que lo anterior coadyuvará a lograr el propósito del gravamen al carbono, incluido en la reforma hacendaria de 2013, mediante el cual se establece un impuesto a la enajenación e importación de combustibles fósiles de acuerdo con su contenido de carbono.

Además, recomendó el cobro adecuado de tasas por acceso a las zonas naturales protegidas y el comercio de emisiones de carbono, y sería relevante fortalecer el financiamiento vía los recursos provenientes de la cooperación internacional.

También sugirió la elaboración de una agenda nacional de desarrollo sostenible, que tenga por objetivo el replanteamiento del estilo de desarrollo nacional y la transformación de las instituciones necesarias para implementarlo.

En el marco de la COP21, se adoptó por primera vez un esquema donde los países presentaron compromisos de reducciones de gases de efecto invernadero (GEI), determinados voluntariamente por cada uno de ellos; contribuciones que se revisarán cada cinco años.

Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la tendencia de emisiones anuales se tendría que modificar de manera paulatina para que aproximadamente en 2026 las emisiones anuales netas se conviertan en decrecientes y lograr así la meta proyectada.

Sobre los efectos desfavorables del cambio climático para México, se han documentado algunos específicos asociados al posible aumento de la temperatura promedio de entre dos y cuatro grados centígrados, como el aumento en la intensidad de los huracanes y una reducción de 10 por ciento anual en la disponibilidad de agua.

También impactos en la diversidad biológica, y se estima que puede existir hasta 40 por ciento de destrucción de fauna por el desequilibrio ecológico.

Además, el aumento de temperatura y los eventos climáticos asociados tendrán consecuencias en la disminución del área apta para el cultivo de maíz en el centro-sur del país.

De ahí la importancia del acuerdo signado en la COP21 en 2015 en París, donde destacó la participación de un número mayor de naciones respecto a las consideradas en el protocolo de Kyoto de 1997 y en negociaciones anteriores, puntualiza el estudio.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ

Lo más Visto

DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577