Vanessa Zambotti, la incomprensión de jueces y un nudo en su garganta
Río de Janeiro,(Notimex).- La promesa de la judoca chihuahuense Vanessa Zambotti de hacer historia en esta ciudad como en 2007, cuando se convirtió en la primera monarca de México en su deporte en los Panamericanos, ahora no pudo ser posible, pero así se va, con la tranquilidad de haber cumplido.
“Fueron cuatro Juegos Olímpicos en donde tuve altibajos, fueron 16 años de carrera de representar a México”, afirmó la competidora, que este 12 de agosto dio por concluida su asistencia olímpica. Ya no más, aunque por sus venas aún corre la sensación de seguir en competencia.
Para la nacida en Parral, Chihuahua, no es nada fácil despedirse de las contiendas, y más cuando se quedó cerca de cumplir con su promesa de que Río de Janeiro parecía que le traería suerte.
“Me voy a sentar a platicar con mi entrenadora y con la Federación para ver qué es lo que sigue, porque todavía hay rato, uno a dos años más”, abundó.
Este día fue para la judoca mexicana uno de los más significativos en su carrera deportiva, pues fue su despedida de Juegos Olímpicos, “ya que nunca más estaré en uno de ellos, y no en Tokio 2020. Ha llegado el momento de la reflexión”.
Zambotti, quien es un ícono del judo mexicano, se mostró satisfecha con su actuación, donde los jueces fueron los incomprensibles, “tengo un poco más de mí. Estos son mis últimos Juegos, pero voy a seguir entrenando, porque esto es lo que me gusta”.
La competidora se ve triste y a punto del llanto, pero sabe que el tatami y el judogi aún deben esperar. Su deseo por seguir en el deporte es más poderoso que una caída dolorosa en su carrera deportiva.
Vanessa Zambotti cumplió con tres Juegos Olímpicos en donde tuvo dos novenos lugares, en Atenas 2004 y Beijing 2008, y tanto en Londres 2012 como ahora en Río 2016 con la eliminación en la primera ronda.
Para la judoca, ser parte de la generación que abrió el panorama de judo mexicano a la esfera mundial es un orgullo, porque tomó el mando de su deporte y tuvo la oportunidad de llevarlo a estar en la lente, que fuera más difundido.
“Me tocó a mí, a Edna (Carrillo) ser las pioneras de este deporte, a nivel mundial hay cuatro judocas de México que están dentro de las 30 y a Juegos Olímpicos calificamos dos mujeres y creo que ha avanzado mucho nuestro deporte, salimos a rompérnosla en el tatami”, concluyó.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ