Liberación de tortugas, atractivo turístico en Puerto Vallarta
México, (Notimex).- A fin de generar conciencia en la población y turistas sobre el cuidado y respeto de una de las especies marinas más atractivas, la Subdirección de Medio Ambiente y Ecología de Puerto Vallarta puso en marcha el programa de protección de la tortuga marina, que este mes se encuentra en etapa de recolección de huevos.
“A Puerto Vallarta llegan cuatro especies de las ocho que hay en el mundo: la golfina, carey, prieta, y en ocasiones la tortuga laud; la más común es la golfina, ahorita están llegando en promedio de 15 a 20 tortugas a desovar”, explicó el subdirector de Ecología de Puerto Vallarta, Albino Garay.
En entrevista con Notimex, señaló que luego de la recolección, que busca proteger a esta especie de los traficantes de huevos y de los depredadores silvestres, en 45 días están listas las crías, mismas que se invita a los turistas a liberar.
“Ahorita tenemos sembrados más de 200 nidos, aproximadamente 80 por ciento de las crías logran nacer y son las que liberamos”, apuntó sobre esta actividad que inicia formalmente en septiembre, atrayendo a gran cantidad de visitantes.
Este año, dijo, se busca superar los resultados del programa en 2015, que registró la liberación de 139 crías con ayuda tanto de la comunidad como de los visitantes atraídos por tener un contacto con la naturaleza.
“El invitar al turismo tiene como objetivo que la gente se acerque a conocer estos ejemplares y aprenda a valorarlos y cuidarlos, porque es una especie muy bonita”, expresó.
A lo largo de su historia, subrayó Garay, este programa creado en 1998 ha logrado disminuir la casa de este animal, así como la venta clandestina de sus huevos.
“Antes para la gente era muy común consumir los huevos de tortuga, ahora ya saben que hay multas de hasta nueve años de prisión o de hasta tres mil días de salario mínimo”, destacó.
Además del cuidado al medio ambiente, el programa de protección de la tortuga marina ofrece una experiencia inigualable a los turistas en septiembre con la liberación de las crías de esta especie.
Por todo ello, “los invitamos a que nos visiten y que nos ayuden a preservar nuestros recursos naturales para las próximas generaciones”, concluyó el subdirector de Ecología de Puerto Vallarta.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ