Industria de la manufactura en Reynosa carece de mano de obra
Reynosa, Tamaulipas.- El faltante de mano de obra es una constante, pero no solo en Reynosa sino a nivel nacional, expresó el secretario general adjunto del Sindicato Autónomo de Plantas Maquiladoras, Alberto Lara Bazaldúa.
“A nosotros lo que más nos preocupa en la parte laboral es la escasez de mano de obra, todavía es un dilema para nosotros, ya estamos trabajando junto con diferentes organismos empresariales, para invitar a la gente a que venga a trabajar a Reynosa”.
Agregó que lo están haciendo con el propio Infonavit, con ese programa que tienen de renta para tratar de hacerlo más práctico y lo más importante, “que el propio mercado lleve a mejores sueldos, que la gente con gusto vaya a trabajar, aquí hay gente muy preparada”.
“Pero yo creo que los sueldos siguen siendo muy raquíticos y el mismo mercado va acomodando esto, nosotros no creemos que desestabilizando para afectar a una empresa que nos da de comer funcione, creemos que el mismo mercado sitúe los costos y los salarios”, dijo.
Al enfrentar el tema, el entrevistado recalcó que situación no es privativa de Reynosa, si no que se está presentando a nivel nacional.
“La situación es en México, no solo es de Reynosa, Ciudad Juárez tiene un dilema, Monterrey, la segunda etapa de Kia no se ha podido desarrollar, yo creo que si hay mano de obra, pero también hay más oportunidades”.
Dijo que antes la única mano de obra que era ocupada era para la industria de la manufactura, ahora ha cambiado todo eso y en dicha industria hay que diseñar otros esquemas para ser más atractivos, tanto los sindicatos como las empresas.
Al final, Lara Bazaldúa habló en cifras de cuál es el faltante, al menos en el sindicato a su cargo.
“Nos faltan más de cinco mil personas, no que las empresas no tengan esas personas para trabajar, porque el faltante se compensa con el tiempo extra y demás, sino que vienen nuevos proyectos y nuevas expansiones, en estos meses se ocupa mucha gente y luego disminuye y luego sube.
Estas empresas trabajan para las épocas de Navidad, por ejemplo la que hace dulces, hace toneladas y toneladas, la idea primeramente es ocupar la gente del área rural, la que está en los ejidos y poblados”, finalizó.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ