México está en alerta monetaria: Economista en Reynosa
Reynosa, Tamaulipas.- El economista, José Alberto González Karam, señaló que el país continúa en una alerta monetaria ante la creciente depreciación anualizada del peso mexicano, de niveles del 25.73 por ciento a 52.79 por ciento, con sus consecuentes pérdidas económicas sobre las empresas, los trabajadores y el propio sector público.
Dijo que las reservas internacionales que respaldan el valor de los billetes y monedas en circulación, se han reducido por abajo de los 18 mil 695.5 millones de dólares, siendo su peor comportamiento en toda la historia monetaria de nuestro país.
La base monetaria que se integra por la suma de los billetes, monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México (BANXICO), ascendió a un monto de 1 billón 249 mil 676 millones de pesos, representando un incremento del 22.93 por ciento.
González Karam destacó que para cubrir el creciente déficit en las finanzas públicas, se registra una mayor impresión de nuevos billetes y la acuñación de nuevas monedas, que se han puesto en circulación sin ningún respaldo de reserva internacional, mismas que se incrementaron ininterrumpidamente en las últimas 52 semanas.
Lo anterior equivale a un incremento nominal injustificable superior a 286 mil 550.71 millones de pesos, que deprecian el valor del circulante e impacta directamente en una pérdida del valor de compra de los consumidores, al representar una disminución de -15 mil 429.26 millones de dólares.
"El valor real de un billete de 100 pesos mexicanos, es equivalente a un poder de compra de 52.80 pesos contra 74.27 pesos del año pasado, representando actualmente una pérdida automática que asciende a 47.20 pesos".
Destacó que conforme transcurra el tiempo, se presenten más incrementos en la base monetaria para financiar el creciente déficit del gobierno federal, y no se corrija el creciente desequilibrio monetario de menos 34 mil 124.76 millones de dólares, crece la posibilidad de una devaluación más devastadora que la registrada en 1994.
Por lo que precisó que el valor a futuro del peso mexicano se encuentra sujeto en lo interno, varias medidas urgentes como continuar incrementando las reservas internacionales que respalden los billetes y monedas en circulación; Aumentar los activos internacionales, producto del crecimiento de nuestra economía; evitar la impresión de nuevos billetes y la acuñación de monedas, que sean colocadas sin respaldo entre las empresas, trabajadores y el propio sector público y dejar de financiar vía emisión monetaria, el creciente déficit federal.
scjf
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ