Hoy es Martes 04 de Febrero del 2025


Aún incipientes, planes de manejo de residuos domésticos peligrosos

Constantino Gutiérrez Palacios, del área de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, dijo que el mayor problema es que los planes de manejo son aún incipientes
Por: Notimex El Día Viernes 22 de Julio del 2016 a las 10:57

Cuando son llevados a tiraderos a cielo abierto, se convierten en fuente de contaminación del suelo y de los mantos freáticos.
Autor: Notimex
La Nota se ha leido 1219 veces. 1 en este Día.

México (Notimex).- Los recipientes vacíos o con residuos de aceite de motor o líquido anticongelante para los autos, de destapacaños, pegamentos, acetona o insecticidas, junto con medicamentos caducos, jeringas y material de curación, focos ahorradores, maquillajes y tintes para el cabello, son algunos ejemplos de los residuos domésticos peligrosos que todos los días se generan en el país.

Constantino Gutiérrez Palacios, del área de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, dijo que el mayor problema es que los planes de manejo son aún incipientes y geográficamente limitados.

Por ejemplo, sólo en algunas ciudades como la de México, Guadalajara o Puebla hay depósitos para pilas, y se recolectan medicamentos caducos en farmacias, “pero todavía falta mucho”, expuso.

En un comunicado, mencionó que antes de ser desechados, estos residuos pueden constituir un peligro para quienes habitan una vivienda, principalmente amas de casa y el servicio doméstico, porque envases con remanente de desinfectantes o limpiadores a base de hipoclorito de sodio o ácido clorhídrico pueden ser tóxicos.

Además, los niños los consumen accidentalmente. Por su parte, los recolectores de basura están expuestos a agujas infectadas o a la explosión de un bote de aerosol, por ejemplo.

En el país se generan al año, en promedio, 3.58 kilógramos de residuos domésticos peligrosos por habitante, que multiplicados por los cerca de 119 millones de pobladores, son una cantidad considerable.

Y cuando son llevados a tiraderos a cielo abierto, se convierten en fuente de contaminación del suelo y de los mantos freáticos, subrayó.

Destacó que en la Ciudad de México la separación de la basura en los hogares para facilitar su reciclaje deberá ser obligatoria con la Norma Ambiental NADF-024-AMBT-2013, publicada el 8 de julio de 2015 y que entraría en vigor en julio de 2016.

No obstante, la Secretaría del Medio Ambiente capitalina determinó aplazar un año la entrada en vigor de esa reglamentación, de acuerdo con lo publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, para implementar un programa piloto y familiarizar a los habitantes con las nuevas disposiciones, refirió Gutiérrez Palacios.

Cuando así ocurra, se deberán separar los desechos ya no sólo en orgánicos e inorgánicos, como se hace hasta la fecha, sino de manera primaria avanzada.

Entonces, desde la fuente generadora se clasificará a los residuos en: biodegradables que serán aprovechados, con potencial de reciclaje, inorgánicos de aprovechamiento limitado, especiales y voluminosos, y peligrosos provenientes de fuentes distintas a los establecimientos comerciales, industriales o de servicios.

Ejemplos de los de manejo especial y voluminoso son: electrodomésticos, aparatos electrónicos, radiografías, colchones, muebles, juguetes y llantas. Algunos de los considerados peligrosos son los desechos automotrices: lubricantes, aditivos para gasolina, limpiadores de carburador, acumuladores, baterías, líquidos de transmisión y de frenos.

En esta última categoría también se considera a los provenientes de la limpieza y mantenimiento del hogar: pulidores y limpiadores para metales y recubrimientos, productos para pulir muebles, adhesivos, selladores, tintas para madera.

Los biocidas: herbicidas, raticidas, naftalinas. Y los médico-asistenciales: fármacos caducos, punzocortantes como jeringas, o material de curación.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ

Lo más Visto

DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577