Autoridad sanitaria descarta riesgo por consumir carne mexicana
México, (Notimex).- Desde el punto de vista sanitario y de inocuidad, no existe riesgo por consumir carne mexicana, por lo que las versiones de ingerir clembuterol por comerla son falsas, destacó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
Ello, tras la declaración del director general en México de la NFL, Arturo Olivé, quien aseguró que había riesgo de dar positivo a clembuterol por comer carne mexicana, informó la dependencia en un comunicado.
El director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Enrique Sánchez Cruz, mencionó que este tipo de declaraciones afectan el prestigio del país, por el desconocimiento de los procesos que se realizan y que son reconocidos a nivel internacional.
Sánchez Cruz señaló que 60 por ciento de la carne producida en el país se verifica antes del sacrificio en establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF), y 40 por ciento restante se procesa en rastros municipales y estatales certificados por la Secretaría de Salud.
Expuso que el clembuterol es un medicamento utilizado para padecimientos en vías respiratorias, pero se descubrió que servía para incrementar el desarrollo de masa muscular y en México quedó prohibida su utilización para el ganado, según lo establece la Ley Federal de Sanidad Animal.
Por lo tanto, mencionó que las declaraciones referentes a que existe un riesgo por parte de los deportistas de dar positivo por clembuterol por comer carne mexicana, “son falsas y provienen de personas ignorantes”.
Debido a que en el país se siguen procesos de certificación muy estrictos para identificar e impedir que este tipo de sustancias lleguen a la carne que se vende en el territorio nacional.
El funcionario de la Sagarpa refirió que se importa carne de Estados Unidos y México exporta, también, este tipo de productos a ese país, por lo que no se puede diferenciar la procedencia de la carne que se vende en una y otra nación.
En este caso, el consumo de carne en México es seguro si se compra en lugares certificados como autoservicios y carnicerías serias.
Reiteró que el uso de este medicamento en el ganado está prohibido y es un delito; se persigue por ley con la participación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el Senasica y las autoridades de procuración de justicia.
“Ya mandé un comunicado a mi contraparte norteamericana, para que haga la aclaración, porque no hay tal riesgo”, porque para que una persona de positivo por clembuterol necesita comer cuatro kilos de carne, señaló.
De esta forma, el funcionario aseveró que “la carne es segura y sana, no tiene ningún riesgo consumirla si la manejamos bien”.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ