Inegi mejoró forma de medir ingreso de las familias, asevera Meade Kuribreña
México,(Notimex).- El secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, consideró que las mejoras aplicadas por el Inegi para medir el ingreso de las familias son necesarias e incluso habían sido señaladas por organismos internacionales.
Durante su participación en el ciclo de conferencias “Era Familiar Princess 2016”, que se celebran en Acapulco, Guerrero, Meade se refirió al debate generado entre el Inegi y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) por los resultados del Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2016.
Ese estudio fue presentado el viernes pasado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y sus resultados no son comparables con otras encuestas de años pasados.
El funcionario planteó que “más allá de ese debate, lo que nosotros tenemos que hacer, lo que hacemos desde el gobierno es permanentemente trabajar en construir condiciones distintas con la orientación que esa información nos da.
”Y trabajar todos los días para abatir las carencias sociales, de las que vamos hablar, que todos los días aquejan a millones de mexicanos”, expuso, tras llamar a que el debate entre dos instituciones autónomas de prestigio no se convierta en confrontación.
Estimó que los cambios introducidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía para saber el ingreso real de las familias mexicanas son necesarios, por la brecha que existe entre lo que la gente reporta y lo que dicen las cuentas públicas.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) expuso que “México es un país que en sus estadísticas ha enfrentado una brecha muy importante entre el ingreso de los hogares, que se reporta en cuotas nacionales, y el de los hogares, que se reporta en la encuesta de ingreso en el país”.
“Es una brecha, la más grande de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y la más grande en Latinoamérica”, abundó.
Por ello, al levantar la encuesta conocida como Módulo de Condiciones Socioeconómicas –que es una extensión de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares del año pasado-, el Inegi usó la misma metodología e hizo mejoras en campo que “permitieran recoger de mejor manera el ingreso de las familias”.
Además el instituto “dijo claramente que como resultado de esas mejoras en campo, la métrica que estaba haciendo pública no era comparable. Por lo tanto desde el viernes sabíamos, por boca del Inegi, que no iba a ser posible comparar esas cifras con lo que teníamos hacia atrás”, argumentó.
José Antonio Meade mencionó que, no obstante, el instituto lleva a cabo un ejercicio de “retropolación” para que los resultados de años anteriores puedan ser comparados con los más recientes.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ