Variedad de sazones ofrece el XIV Festival de los Moles de Oaxaca
Oaxaca, (Notimex).- Con una gran variedad de sazones y a fin de dar a conocer el procedimiento de elaboración del mole en cualquiera de sus variedades, se lleva a cabo en esta ciudad la decimocuarta edición del Festival de los Moles.
En el evento, enmarcado en las actividades de la Guelaguetza 2016, que concluirá el 5 de agosto, participan 64 restaurantes.
En un comunicado, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) delegación Oaxaca, Onésimo Bravo Hernández, informó que este encuentro gastronómico se realiza desde hace 14 años.
Entre las variedades de moles se encuentran “El negro”, “Amarillo”, “Coloradito”, “Verde”, “Chichilo”, “Rojo” y “Estofado”.
Señaló que el próximo 21 de julio se realizará en el Jardín El Pañuelito, una muestra vivencial para preservar la originalidad de los platillos.
Asimismo, se contará con la presencia de tres cocineras originarias de Teotitlán del Valle, Silacayoapam y de la región Cañada, quienes compartirán sus conocimientos en la preparación del mole negro; de vigilia elaborado a base de tortitas de camarón; y el tesmole.
Durante esta actividad se mostrará el tostado y molienda del chile, así como los ingredientes que lleva, con el propósito de que la gente sepa valorar todo el trabajo que implica la preparación de este rico platillo típico y tradicional de Oaxaca.
Bravo Hernández resaltó que en la preparación de estos tres moles se utilizan chiles de las regiones originarias; además refirió que en México existen 41 variedades de chiles endémicos, de los cuales, la entidad tiene 26.
“De ahí que no se puede hablar sólo de siete moles, porque en Oaxaca traemos arriba de 100”, mencionó.
Añadió que el 22 de julio se efectuará el magno evento con la muestra gastronómica en el Jardín Etnobotánico, el cual tendrá un costo de 500 pesos.
Se presentarán 25 moles para degustar, entre estos: los moles de “Castilla”, “Fiesta”, Camarón” y demás, acompañados del tradicional mezcal y unas ricas tortillas calientitas.
Dijo que este festival también fue presentado el año pasado en Los Ángeles, California, Estados Unidos, donde hay una fuerte presencia de oaxaqueños y mexicanos, que constituyen el mercado de la nostalgia; así como en el estado de Querétaro, por lo que auguró que este evento, tiene muchas posibilidades de seguir creciendo.
Refirió que además de los restaurantes participantes en la capital del estado, también se incorporarán otros de la Mixteca, específicamente en Huajuapan de León y la Heroica Ciudad de Tlaxiaco.
Asimismo, como de la Sierra Sur, con Putla Villa de Guerrero, quienes tendrán una lona alusiva al festival que los identificará como parte de esta actividad.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ