Hoy es Miercoles 05 de Febrero del 2025


Hacienda destaca interés por invertir en Zonas Económicas Especiales

El recién nombrado titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE, Gerardo Gutiérrez Candiani, aseguró que la iniciativa privada ve en el proyecto del gobierno federal una oportunidad de inversión
Por: Notimex El Día Domingo 17 de Julio del 2016 a las 16:59

Existen ya empresas nacionales e internacionales interesadas en establecerse en las Zonas Económicas Especiales (ZEE)
Autor: Notimex
La Nota se ha leido 280 veces. 1 en este Día.

México, (Notimex).- Existen ya empresas nacionales e internacionales interesadas en establecerse en las Zonas Económicas Especiales (ZEE), destacó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La dependencia federal refirió que el recién nombrado titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE, Gerardo Gutiérrez Candiani, aseguró que la iniciativa privada ve en el proyecto del gobierno federal una oportunidad de inversión.

Además, afirmó que se conversa con inversionistas potenciales para que finales de 2016 inicie el proceso para decidir quiénes pueden ser los administradores en cada zona, apuntó en el Informe Semanal de su Vocería.

Se evaluarán empresas con experiencia y capacidades probadas para contar con una figura de administradoras de clase mundial, con el fin de garantizar resultados en el corto plazo y de manera sostenida en el largo plazo, anotó.

Refirió que la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales (LFZEE) estipula la necesidad de contar con una figura denominada "Autoridad Federal", integrada a la SHCP, que tendrá la personalidad operativa del gobierno federal y liberado para encabezar estas zonas.

Apuntó que el reto fue asumido por Gutiérrez Candiani, un hombre de negocios originario de Oaxaca, con una larga trayectoria empresarial y política, quien se encuentra trabajando ya en el proceso para hacer atractivas a estas zonas y llevar las primeras inversiones para el 2018.

La Secretaría de Hacienda explicó que la Autoridad Federal es un órgano público desconcentrado con autonomía de gestión que tiene la facultad de generar fideicomisos condiciones para la inversión.

Por medio de una Comisión Intersecretarial podrá decidir o generar políticas públicas en beneficio de las comunidades inversas en la ZEE, añadió.

Indicó que la puesta en marcha de LFZEE llevará progreso, inversión y empleo a las regiones y estados del país que por décadas han vivido un rezago económico, y en una primera etapa, se estima que se beneficiarán alrededor de dos millones de personas en 22 municipios.

Los ejes rectores que la autoridad federal aplicará son: ofrecer un entorno de negocios excepcional para atraer inversión y generar empleos de calidad, así como otorgar beneficios fiscales con un marco regulatorio ágil, infraestructura de primer nivel, programas de apoyo de capital humano, financiamiento e innovación.

El monto total de inversión para el proyecto de las ZEE ascienden a 127 mil millones de pesos, capital que se estima será destinado dentro de los próximos cinco años.

La dependencia federal resaltó que se tienen identificados 140 proyectos de infraestructura que deberán completarse a finales de 2018.

Son 45 los proyectos de que contarán con una inversión de 13 mil 500 millones de pesos, los cuales se refieren específicamente a la infraestructura básica para el quehacer empresarial (electricidad, gas, conexiones logísticas y transporte).

Precisó que 70 por ciento de esta inversión será capital privado.

La SHCP aseguró que el proyecto de ZEE avanza proyecto con paso firme y agregó que, conforme al Plan Nacional de Desarrollo (PND), el gobierno de la República construye un México próspero en incluyente para todos los mexicanos.

Expuso que en una primera etapa se desarrollarán cuatro ZEE: Lázaro Cárdenas (Michoacán y Guerrero); Istmo de Tehuantepec (Oaxaca y Veracruz); Puerto Chiapas (Chiapas), corredor energético de Campeche y Tabasco (para 2017).

Según el parámetro de medición de pobreza extrema del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), otras zonas susceptibles integrarse el proyecto de las ZEE en el largo plazo pueden ser Puebla, Hidalgo y Yucatán.

En total los beneficios de esta política podrían integrar a 10 estados, mencionó la dependencia.

Señaló que actualmente, la Autoridad Federal de las ZEE está terminando el marco jurídico del proyecto, la delimitación de los perímetros de las zonas y las obras de infraestructura básica que necesitan.

Indicó que las ZEE requieren en total dos mil 800 hectáreas, y refirió que los recursos para esta tapa son tres mil millones de pesos.

Por ahora está en proceso de levantamiento de datos de la infraestructura básica a desarrollar, también está en marcha la definición de su vocación productivas, con el fin de que no compitan entre sí, anotó.

Refirió que la vocación productiva de Lázaro Cárdenas es acero, minería y exportación automotriz; en el Istmos de Tehuantepec: petroquímica, química y sector energético; y en Puerto Chiapas: agroindustria, manufacturas y logística hacia Centroamérica.

De acuerdo con la línea de tiempo de las ZEE, el 31 de julio de 2016 se llevará a cabo la primera reunión de la Comisión Intersecretarial, integrada por dependencias de gobierno involucradas en el desarrollo de las zonas.

Además, durante este año y 2017 el Ejecutivo Federal decretará por separado cada una de las zonas, y a inicios de 2018 se contará con la infraestructura básica necesaria para detonar las ZEE.

La SHCP mencionó que en diciembre de 2018, cada una de las ZEE ya deberá contar con un Administrador General y tener asentada una empresa ancla, y en 30 años las zonas ya deben estar funcionando completamente y generando desarrolló en las entidades donde operen.

 

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ

Lo más Visto

DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577