Hoy es Miercoles 05 de Febrero del 2025


Padres de familia piden no dar marcha atrás a la Reforma Educativa

La presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), Consuelo Mendoza, hizo un llamado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a no dar marcha atrás a la Reforma Educativa, como lo piden grupos que se enfocan más en el tema político que en el educativo
Por: Notimex El Día Viernes 15 de Julio del 2016 a las 13:53

La presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), Consuelo Mendoza, hizo un llamado a la Secretaría de Educación Pública
Autor: Notimex
La Nota se ha leido 771 veces. 1 en este Día.

México,(Notimex).- La presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), Consuelo Mendoza, hizo un llamado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a no dar marcha atrás a la Reforma Educativa, como lo piden grupos que se enfocan más en el tema político que en el educativo.

En un comunicado, señaló que la SEP no debe ceder a las presiones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), así como a las de un grupo de legisladores que pretende destruir lo que ha costado años edificar con la reforma a la educación.

“Nuevamente se pone en riesgo esta reforma cuando se requiere un esfuerzo de continuidad, si bien es cierto que se deben añadir algunos aspectos como son el Modelo Educativo, el Modelo de Educación Normal y la participación activa y proactiva de los padres de familia, maestros y alumnos, entre otros, no debemos prescindir de los elementos que ya la conforman”, expuso.

Mendoza García recalcó que “mientras algunos hacen cálculos políticos con el tema educativo, los resultados para nuestro país son alarmantes y se reflejan en diversas pruebas internacionales, como PISA 2012, realizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, que muestra que el 55 por ciento de los alumnos mexicanos no alcanza el nivel básico de competencias en matemáticas y el 41 por ciento no lo alcanza en lectura”.

La presidenta de la UNPF afirmó que “es un acierto el abrir la discusión del modelo educativo a la sociedad, en particular a los padres de familia y a las organizaciones de la sociedad civil, ya que pueden aportar mucha de su experiencia en la creación de un modelo humanista en el que los alumnos puedan formarse integralmente”.

Empero, cuestionó a las autoridades el no haber hecho públicas las aportaciones de Foros de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo realizados de febrero a junio del año 2014.

“A la fecha no hemos conocido ni las propuestas realizadas a nivel nacional por académicos, sindicatos, profesores, organizaciones de la sociedad civil y padres de familia, ni hemos conocido las conclusiones, ni tampoco el cómo se aprovecharon estas propuestas para traducirlas en política educativa”, destacó.

Consuelo Mendoza mostró su temor porque estos nuevos foros queden sin concluir y sin aplicación real a un modelo educativo que tanta falta hace a México, pues la experiencia anterior así lo demuestra, pero también confió en que este ejercicio sea abierto a la sociedad, con contenidos y resultados transparentes, para concluir por fin el tan ansiado modelo.

Es momento de que sociedad civil y gobierno trabajemos de la mano para construir una educación de calidad que le permita a México una mejor competencia en el ámbito internacional y ofrezca una mejor educación y porvenir a sus niños, aseveró.

 

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ

Lo más Visto

DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577