México, potencial líder en inclusión financiera de Latinoamérica
México,(Notimex).- Con la puesta en marcha exitosa de la Política Nacional de Inclusión Financiera, México puede ser líder en la región, consideró la reina Máxima de los Países Bajos durante la presentación de esa estrategia.
La también asesora especial del secretario general de las Naciones Unidas sobre Inclusión Financiera para el Desarrollo, subrayó que, de esa manera, el país cuenta con un potencial de proporcionar cuentas bancarias a 29 millones de adultos adicionales para 2020.
En el acto, que fue encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto en Palacio Nacional, subrayó que para lograr ese objetivo se requerirá un liderazgo fuerte y una cooperación estrecha que incluya a los actores públicos y privados, así como una muy cuidadosa planeación.
Destacó que se siente orgullosa con el paso dado para poner en marcha ese mecanismo, pues ha seguido de cerca el proceso para su implementación y detalló que la inclusión financiera se enfoca en el desarrollo y el empoderamiento humano.
Además, es responsable del acceso sostenible a los servicios financieros de calidad y asequibles en beneficio de todos, fomenta el crecimiento equitativo y contribuye al cumplimiento de las metas de desarrollo como reducir la pobreza y asegurar el acceso alimentario.
En el acto, al que asistieron los secretarios de Hacienda, Luis Videgaray Caso, y de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, admitió que a pesar del trabajo el sector público y las empresas aún enfrentan desafíos, como la ampliación de los servicios financieros.
En ese sentido, expuso que en México sólo 44 por ciento de los adultos, es decir 33.4 millones de personas, tiene una cuenta bancaria, y sólo 9.5 de ellos utiliza los servicios de banca móvil asociados a su cuenta, en tanto que sólo 15 por ciento de los adultos mexicanos ahorra en una institución financiera formal.
Entre los avances, destacó el éxito de la digitalización de las transferencias sociales de efectivo, lo que permitió al gobierno ahorrar desde 2010, casi mil 270 millones de dólares al año, por costos de pago de salario, pensiones y otras transferencias sociales.
La reina Máxima de los Países Bajos se pronunció por aumentar los puntos de acceso a los servicios financieros, trabajar en regiones con menos acceso a éstos para fortalecer la conectividad de la población menos pudiente y mejorar los métodos de identificación.
De igual manera, llamó a mejorar el desempeño financiero de las pequeñas y medianas empresas, que generan 71 por ciento de los empleos en el país, pero sólo 11 por ciento de ellas utiliza el sistema crediticio.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ