Hoy es Miercoles 05 de Febrero del 2025


Intercambios entre naciones forman sociedades comprometidas: Graue

A nivel global es necesario avanzar en la formación de una ciudadanía comprometida con el progreso, el respeto al ambiente, la pluralidad y la diversidad con paz y justicia social, expuso el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers
El Día Jueves 16 de Junio del 2016 a las 14:19

A nivel global es necesario avanzar en la formación de una ciudadanía comprometida con el progreso el respeto al ambiente la pluralidad y la diversidad con paz y justicia social expuso el rector de la UNAM
Autor: Notimex
La Nota se ha leido 316 veces. 1 en este Día.

México,(Notimex).- A nivel global es necesario avanzar en la formación de una ciudadanía comprometida con el progreso, el respeto al ambiente, la pluralidad y la diversidad con paz y justicia social, expuso el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers.

Al participar en el inicio de las actividades del Año Dual México en Alemania y de Alemania en México, se manifestó a favor del intercambio productivo de saberes entre los pueblos, que comparten tanto aspectos como valores que los unen y enriquecen.

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) destacó los vínculos económicos, comerciales y culturales entre ambas naciones y puntualizó que la inmigración germana ha nutrido a las ciencias, humanidades y artes mexicanas.

Asimismo enriquece la vida científica y cultural de la máxima cada de estudios del país, que en el presente siglo ha firmado casi 100 convenios con universidades, centros de investigación e instituciones educativas.

En un comunicado, la UNAM señaló que casi mil 800 empresas germanas dan empleo a 120 mil mexicanos y se estima que generan poco más de cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

“La vinculación con las universidades e instituciones científicas alemanas es de gran relevancia para los mexicanos”, subrayó Graue Wiechers.

En el inicio de actividades del Año Dual, que incluyó el recorrido por la exhibición “Hecho en Alemania” y por el “Túnel de la Ciencia” de la Sociedad Max-Planck, el rector celebró la oportunidad de que estudiantes, académicos y público mexicano conozcan los avances y logros de la investigación científica de aquella nación.

“La fortaleza científica de Alemania puede y debe ser un aliciente para estimular nuestro crecimiento. Las asimetrías entre ambos países son expresión de la atención diferenciada que la educación, la ciencia y la innovación han tenido por parte de ambos Estados”, aseveró.

Al recorrido asistieron el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero mendoza; el presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), Enrique Jacob Rocha, y el director del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, José Mustre de León.

También estuvieron presentes el embajador de la República Federal de Alemania en México, Viktor Elbling; la ministra de Ciencia, Investigación y Artes del Estado de Baden-Württemberg, Theresia Bauer, así como el ex presidente de la Sociedad Max-Planck, Peter Gruss.

 

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ

Lo más Visto

DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577