Hoy es Miercoles 05 de Febrero del 2025


Aún es limitada la cultura de donar sangre en México, experta

Hoy se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre
El Día Martes 14 de Junio del 2016 a las 10:31

A pesar de que la sociedad se ha vuelto más consciente de la importancia y necesidad de permitir la extracción de sangre de forma altruista, en México esto es algo poco habitual
Autor: Notimex
La Nota se ha leido 727 veces. 1 en este Día.

México, (Notimex).- A pesar de que la sociedad se ha vuelto más consciente de la importancia y necesidad de permitir la extracción de sangre de forma altruista, en México esto es algo poco habitual, afirmó Norma Candelaria López Santiago, académica de la Facultad de Medicina de la UNAM.

En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre que se conmemora este día, la experta considera que esta acción desinteresada permite salvar vidas, pues uno de los principales problemas de muchos pacientes es el desangramiento por hemorragias, falta de nutrientes o enfermedades que comprometen la producción hemática, como la leucemia o la invasión de células cancerígenas, explicó.

Ante ello, las transfusiones permiten salvar millones de vidas al año, aumentar la esperanza y calidad de vida de individuos con padecimientos mortales, y llevar a cabo procedimientos médicos y quirúrgicos complejos, dijo.

Hace tiempo, recalcó la investigadora, las hemorragias u otras condiciones significaban la muerte de los pacientes, pero hoy, debido a este proceso, es factible evitar decesos y suministrar tratamientos específicos para atacar la causa de la pérdida sanguínea.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha detectado que en muchos países la demanda de sangre supera la oferta y los servicios enfrentan dificultades para obtenerla con la suficiente calidad y seguridad.

Sólo hay 62 naciones en las que el suministro hemático se integra casi en su totalidad de donaciones voluntarias no remuneradas, mientras que en 40 aún procede de familiares (éste es el caso de México) o de individuos que cobran por ello.

Además, se calcula que en un hospital promedio, del 60 al 70 por ciento de los ingresados en el área de terapia intensiva requieren en algún momento de una o más transfusiones, alertó López Santiago.

Como se recordará la donación de sangre se convirtió en un acto altruista durante las grandes guerras mundiales, cuando los soldados habían sido amputados o tenían heridas graves. En ese entonces, se realizaba de vena a vena y no se medía la cantidad, se calculaba.

Posteriormente, esto comenzó a practicarse en hospitales con pacientes no involucrados en asuntos bélicos. No obstante, en la década de los 80 se dieron hechos desafortunados, pues cualquiera podía donar —como alcohólicos, drogadictos o sexoservidores— y ello propició contagios de VIH y hepatitis, entre otros.

Desde entonces, el proceso ha mejorado. Actualmente, para ser aceptados, los individuos tienen que ser sujetos sanos de más de 18 y menos de 60 años, pesar más de 50 kilos, no haber tomado ningún medicamento, al menos una semana antes, y no padecer enfermedades como diabetes.

Además, se les realiza un examen clínico médico previo, se les toman muestras y se analizan a fin de asegurar que el donador no tenga anemia y posea una cantidad normal de leucocitos y plaquetas. Una vez cumplido este requisito, el siguiente paso es la extracción. En esta etapa se realizan diversas pruebas para VIH, hepatitis B y C, brucella y otras infecciones según de la zona endémica del país, concluyó López Santiago.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ

Lo más Visto

DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577