Hoy es Miercoles 05 de Febrero del 2025


Continúa aumento en migración de Centroamérica a México y EUA

En los últimos años se ha registrado un aumento de casi 50 por ciento en el número de personas que migran de Centroamérica hacia México y Estado Unidos, según un estudio del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)
El Día Lunes 13 de Junio del 2016 a las 14:16

En los últimos años se ha registrado un aumento de casi 50 por ciento en el número de personas que migran de Centroamérica hacia México y Estado Unidos
Autor: Notimex
La Nota se ha leido 774 veces. 2 en este Día.

México,(Notimex).- En los últimos años se ha registrado un aumento de casi 50 por ciento en el número de personas que migran de Centroamérica hacia México y Estado Unidos, según un estudio del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

El director del centro, Agustín Escobar Latapí, detalló que “el flujo de Centroamérica hacia México y hacia Estados Unidos sigue creciendo”, y estas personas representan el grupo poblacional más vulnerable en las migraciones que hay “desde Panamá hasta Alaska”.

El análisis, realizado en conjunto con la Universidad de Georgetown, atribuye ese fenómeno a causas como los débiles sistemas de protección social y consular para los ciudadanos centroamericanos, entre otras.

Sobre el tema, el investigador Pablo Mateos, coordinador del proyecto, hizo hincapié no solo en los migrantes de tránsito, sino en que México se está convirtiendo en un país de destino; aunque reconoció que todavía es difícil conocer si se quedan de manera permanente o por un corto periodo.

En este sentido, la investigadora Carla Pederzini expuso que la cantidad de población centroamericana que vive en México aumentó entre 2000 y 2010 de 33 mil a 50 mil personas, lo que representa un cambio de 55 por ciento.

Además son notorios los cambios en la composición de esa población; si bien los guatemaltecos siguen siendo mayoría, los hondureños han incrementado su presencia, al igual que los salvadoreños, dijo.

La población guatemalteca en México es la que tiene el menor nivel educativo; la salvadoreña mayor edad en promedio y un mayor nivel educativo.

Pablo Mateos abundó que los centroamericanos se insertan generalmente en trabajos precarios, a excepción de una proporción de salvadoreños que tienen trabajos más cualificados y son una población predominantemente urbana.

En un comunicado, entregado en el evento realizado en un hotel del Centro Histórico, se informó que se buscará entregar los resultados de este estudio a las autoridades de las secretarías de Relaciones Exteriores y de Gobernación, así como a legisladores.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ

Lo más Visto

DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577