Hoy es Miercoles 05 de Febrero del 2025


Académica de UAM pide valorar si todo trabajo infantil debe eliminarse

Los menores de edad han trabajado siempre, sobre todo en el medio rural, donde las familias les asignan determinado un rol en las actividades cotidianas
Por: Notimex El Día Sabado 11 de Junio del 2016 a las 19:15

Académica de Universidad Autónoma Metropolitana pide valorar si todo trabajo infantil debe eliminarse
Autor: Notimex
La Nota se ha leido 376 veces. 1 en este Día.

México, (Notimex).- No todas las formas de trabajo infantil deben ser eliminadas; se requieren una evaluación sobre la manera en que cada actividad vulnera sus derechos o, bien, si promueve su desarrollo personal, familiar y comunitario, sostuvo Beatriz Canabal Cristiani, investigadora del Posgrado en Desarrollo Rural de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

La víspera del Día Internacional contra el Trabajo Infantil, sostuvo que los menores de edad han trabajado siempre, sobre todo en el medio rural, donde las familias les asignan determinado un rol en las actividades cotidianas, por ejemplo, recoger leña, cuidar a los hermanos, llevar a pastar a los animales.

En un comunicado, expuso que durante mucho tiempo esas labores han sido para los pequeños la forma de socializar y recibir los conocimientos heredados por sus padres; en los hogares citadinos hay también tareas asignadas a los niños y se trata de un “trabajo que dignifica”.

Eso representa una gran diferencia respecto de otras situaciones en las que los infantes deben trabajar por un salario y complementar el ingreso familiar.

En el medio agrícola, por ejemplo, los chicos trabajadores “están recibiendo un ingreso que deberían percibir sus padres”, pero dado que éste no es suficiente, el pequeño labora a veces en condiciones hostiles de climas extremos, riesgos de picaduras de animales y jornadas extensas.

La investigadora consideró que si no es posible eliminar ese tipo de trabajo infantil “debería ser regulado”, aunque se trata de un tema “polémico porque hay quien está por la erradicación del mismo”.

Canabal Cristiani puntualizó que las condiciones en que laboran y viven los niños de las familias más pobres en las ciudades tienen que ver con cómo se fue acomodando la población proveniente del medio rural que desde la década de 1960 ocupó los suburbios de la capital, conformando colonias nuevas.

Las primeras generaciones tuvieron acomodo en la creciente industria de las ciudades y en actividades del sector formal, pero las siguientes debieron insertarse en un mercado laboral ya incierto e inestable, por lo que los infantes, a pesar de su ingreso a las escuelas, debieron trabajar para complementar el ingreso familiar, explicó.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ

Lo más Visto

DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577