INE reforzará acciones en favor de transparencia y protección de datos
México, (Notimex).- El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Red por la Rendición de Cuentas firmaron un convenio con el objetivo de fortalecer la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos.
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, estableció que eliminar la opacidad en el desempeño de las instituciones públicas es un objetivo de largo plazo que requiere de una convocatoria amplia y consistente, así como de una participación más informada de los ciudadanos que contribuya a la rendición de cuentas vertical, y a un aparato institucional que favorezca la rendición de cuentas entre pares.
De acuerdo con Córdova Vianello, hay déficit que enfrenta la consolidación del sistema democrático nacional, y eso explica en buena medida el desencanto que se refleja en las encuestas de cultura política de la sociedad, con los resultados con que está dando.
Parte de estos déficits, consideró, se deben a que todavía no se han resuelto los grandes problemas nacionales que enfrenta la sociedad mexicana en la actualidad, entre ellos, además de la pobreza y de la desigualdad, la corrupción y la impunidad.
Estableció que la rendición de cuentas está llamada a ser uno de los factores que transformen la percepción de los ciudadanos sobre las instituciones, un factor que contribuye a elevar la eficacia del Estado de derecho y la confianza en las instituciones del régimen político, incluyendo por a las autoridades electorales.
Explicó que el convenio permitirá que ambas instituciones podrán continuar el impulso a proyectos de investigación, difusión y capacitación, así como talleres, cursos y seminarios que contribuyan a fortalecer la rendición de cuentas y constituir una nueva cultura ciudadana en la materia.
“Se trata, desde mi perspectiva, de impulsar nuevas prácticas de las instituciones públicas en el país y que la sociedad cuente con bases legales para el escrutinio de sus autoridades. Se trata, de propiciar un cambio en la cultura política de nuestra sociedad”, enfatizó.
El convenio adquiere un significado especial porque permite al INE ratificar su compromiso con la rendición de cuentas.
“En el marco de la nueva institucionalidad democrática surgida de la reforma de 2014, este convenio actualiza los alcances del INE y el compromiso de esta autoridad nacional para participar, con el resto de las instituciones públicas, académicas, y de la sociedad civil organizada que forma parte de la red”, añadió.
En su intervención, el coordinador de la RRC, Mauricio Merino, sostuvo que la exigencia ahora debe ser construir el entorno de acompañamiento intelectual, social y político a las instituciones electorales para que la calidad de la democracia en el país mejore cada día.
Por ello, dijo, es necesario contar con una nueva conciencia colectiva sobre la importancia de estos procesos de rendición de cuentas.
“Estamos en un momento en el que el acompañamiento, la conciencia cívica, la lógica de refuerzo de la democracia, de la calidad de la participación democrática y de la posibilidad de revindicar que la titularidad de la democracia está en los ciudadanos y no en las estructuras del poder político, constituye, en nuestra opinión el mayor desafío que tendremos por venir”, expresó.
En la actualidad, indicó, México cuenta con un Sistema Nacional de Transparencia, por lo que el país tiene una reforma constitucional de vanguardia en esa materia.
Destacó que con el apoyo del Poder Legislativo y los gobiernos se ha logrado una Ley General de Transparencia que está a la vanguardia comparada con el resto del mundo.
La exigencia ahora, agregó, debe ser construir el entorno de acompañamiento intelectual, social y político para que la calidad de la democracia en el país mejore cada día con una nueva conciencia colectiva sobre la importancia de esos procesos.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ