Destaca especialista importancia gastar de manera inteligente
México,(Notimex).- En la conferencia “El arte de saber gastar”, el actuario Giaco Abundiz explicó que la educación financiera se basa en objetivos simples y uno de ellos es aprender a “gastar con base en lo que ganas”.
En el acto, efectuado en el Centro Ejecutivo de la Universidad del Valle de México (UVM), en coordinación con el banco HSBC México, detalló que en México 70 por ciento de la población no ahorra por falta de educación financiera.
Explicó que para formarse una cultura del ahorro es necesario emprender diversas acciones, como categorizar los gastos, es decir, considerar aquellos indispensables como vivienda y alimento; planear el presupuesto y llevar una bitácora de los gastos fijos diarios.
Asimismo, es importante ponerse metas financieras, tales como pagar las deudas, comprar una vivienda o ahorrar para un viaje, "este es el mejor instrumento de administración”, aseguró Abundiz.
Afirmó que los créditos son una excelente opción financiera cuando se tiene la cultura de “saber gastar”, ya que el crédito patrimonial para obtener una casa y el productivo, para emprender un negocio, son favorables y necesarios para construir una estabilidad.
En relación con el crédito de consumo, advirtió que es el de mayor riesgo, ya que por lo general se utiliza para llevar un estilo de vida, lo que en ocasiones provoca que se dispare una deuda imposible de pagar.
Planteó en un comunicado que si las personas mantienen finanzas sanas consiguen la “calidad de vida” que pronto los llevará a obtener “el nivel de vida” que anhelan, e hizo ver la necesidad de que las personas prospecten su futuro y consideren su jubilación.
El especialista en educación financiera indicó que algunas de las acciones que se deben considerar para fomentar la cultura del ahorro son mayor difusión sobre los beneficios de realizar aportaciones voluntarias por parte de las Afore.
Además de que el gobierno genere un incentivo fiscal mayor al que existe, con el fin de que la población conciba el beneficio del ahorro en el corto plazo y, en el caso de las instituciones educativas, incluir la materia de educación financiera en la currícula.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ